Las elecciones presidenciales en Perú se celebraron el pasado 6 de junio y el escrutinio del 100 % de las mesas del balotaje culminó el 15 de junio, dando el 50,12 % de los sufragios al candidato de izquierda, Pedro Castillo, de Perú Libre, con 44 058 votos de ventaja frente a su rival, la derechista Keiko Fujimori, de Fuerza Popular. Sin embargo, hasta ahora, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ente encargado de proclamar al ganador de la contienda electoral, no ha podido cumplir esta misión por las impugnaciones de los fujimoristas con miras a revertir la victoria de Castillo.
En esta línea, mediante un comunicado emitido el viernes, la Mesa Política del FA de Uruguay llamó a la comunidad internacional y al propio Gobierno uruguayo a ratificar “la voluntad popular” y la institucionalidad electoral en Perú.
“Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a los partidos políticos comprometidos con la democracia, a expresarse en ámbitos institucionales, acompañando al pueblo de Perú en su justo derecho a que se reconozca la voluntad emitida en las urnas, trabajando en conjunto para evitar la desestabilización, y defendiendo siempre el principio de la no injerencia extranjera en los asuntos internos de los países”, subraya el texto.
En este sentido, la nota destaca que la victoria de Castillo representa “el triunfo legítimo de su pueblo, de la izquierda y el progresismo” y un daño duro a la “corrupción política y a la oligarquía peruana”, que se niega a reconocer su derrota electoral.
Conforme al comunicado, la institucionalidad en Perú se halla en peligro por la “estrategia de cuestionamiento permanente” a los resultados electorales llevada a cabo por la “candidata derrotada”, quien insiste en “la intervención de la OEA [Organización de Estados Americanos]”.
Al respecto, el FA uruguayo advierte de las consecuencias y daños a la democracia en Perú por generalizar un “clima de violencia política” en este país sudamericano a causa de dichos intentos por parte de Fujimori.
Cabe mencionar que el JNE anunció el jueves que, como máximo, el 15 de julio proclamará al ganador del balotaje presidencial. Hasta la fecha, la mayoría de los alegatos presentados por los fujimoristas ante los órganos electorales para denunciar un fraude comicial ha sido desestimada. Además, veedores internacionales, como la OEA, han confirmado la transparencia de las elecciones.
nsh/anz/msm/hnb