• Nueva fase en la política iraní: Disuasión activa ante agresiones israelíes
Publicada: jueves, 18 de julio de 2024 13:51
Actualizada: viernes, 19 de julio de 2024 2:28

El ministro interino de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Baqeri Kani, concedió una entrevista a la revista estadounidense Newsweek, donde afirmó que “Israel está perdiendo la guerra en Gaza contra una coalición de aliados de Irán”.

La entrevista se realizó en Nueva York, aprovechando la presencia de Baqeri para participar en dos sesiones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La primera sesión se centró en el multilateralismo, mientras que la segunda abordó la situación actual en Gaza.

Baqeri destacó el compromiso de Irán con la promoción del multilateralismo como vía hacia un mundo más justo y estable. “A través del multilateralismo, podemos construir un mundo más justo, transparente, democrático y estable”, afirmó. Además, mencionó la activa participación de Irán en organizaciones internacionales como la Organización de Cooperación de Shanghái y BRICS, como parte de sus esfuerzos por respaldar el multilateralismo.

En relación con Palestina, el ministro interino instó a una acción internacional inmediata para detener el genocidio y la agresión israelí en Gaza. Hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU para intervenir, sugiriendo incluso el uso de la fuerza si fuera necesario. Baqeri subrayó la urgente necesidad de ayuda humanitaria para Gaza y la retirada incondicional de las fuerzas israelíes de los territorios palestinos. “Los sionistas deben evacuar de manera incondicional, rápida y urgente todos los territorios palestinos ocupados en Gaza”, declaró.

En la entrevista, el diplomático iraní enfatizó la urgente necesidad de establecer un mecanismo para la reconstrucción de Gaza, permitiendo que las personas “puedan recuperar su vida normal en el menor tiempo posible”.

En el mismo contexto, criticó los supuestos esfuerzos de mediación de Estados Unidos, argumentando que no son honestos. Según él, a pesar de los comunicados y declaraciones, continúan suministrando “armas letales de última generación para matar a personas inocentes e indefensas en toda Gaza y Palestina, incluyendo mujeres, niños, jóvenes y ancianos”.

Otro tema central de la entrevista fue el papel del Eje de la Resistencia, especialmente en la situación actual de Gaza. El Eje de la Resistencia no es simplemente una coalición de grupos, sino que también representa una ideología anticolonial compartida con objetivos innegociables, aunque permite diversas estrategias para alcanzarlos.

En otras palabras, todos los grupos dentro del Eje de la Resistencia, sean suníes o chiíes, tienen la capacidad de llegar a acuerdos y desacuerdos ocasionales utilizando un lenguaje común basado en la tradición islámica anticolonial. Esta distinción es fundamental frente a las coaliciones militares occidentales más tradicionales, que suelen formarse ad hoc entre estados afines para enfrentar una amenaza común sin compromisos a largo plazo.

En la entrevista, se destacó la sinergia y solidaridad dentro del Eje de Resistencia. Se hizo hincapié en que los medios occidentales suelen centrarse en la doctrina “sponsor-proxy”, que acusa a Irán de dirigir a otros miembros del Eje. Esta perspectiva, fundamentada en categorías como “proxy”, “terrorista” y “extremista”, busca deslegitimar movimientos que desafían la hegemonía occidental en la región, como Irán y Hezbolá, quienes articulan su resistencia al proyecto sionista en términos no seculares.

Según Kani, este discurso de resistencia ha inclinado el equilibrio regional a favor de la resistencia: “Al intensificar los asesinatos y atrocidades, y al matar civiles en Gaza, los sionistas no pueden ni podrán cambiar este balance a favor de Israel. No pueden retroceder a la situación previa al siete de octubre. Deben reconocer y aceptar este nuevo equilibrio desfavorable para ellos y favorable a la resistencia”.

Además, se abordó la posibilidad de un conflicto en Líbano: “Si deciden invadir Líbano, se enfrentarán a un terreno muy adverso. Han fracasado en el pequeño enclave de Gaza hoy, por lo tanto, es seguro que serán aún más derrotados en el profundo escenario de Líbano en el futuro. Pueden optar por entrar y expandir la guerra de manera deliberada y voluntaria, pero no podrán poner fin al conflicto ni a las tensiones por iniciativa propia”.

También habló de la Operación “Promesa Verdadera”, que fue la respuesta de Irán a un previo ataque israelí. Debido al comportamiento desestabilizador de Israel, la República Islámica abandonó su tradicional doctrina de “paciencia estratégica” para adoptar una política de “disuasión activa”. Esto significa que cualquier agresión contra su personal militar o instalaciones será respondida directamente.

En este contexto, es relevante recordar las palabras del Comandante en Jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hosein Salami, quien declaró días después de la operación “Promesa Verdadera”: “Hemos decidido establecer una nueva dinámica con Israel”.

La nueva fase de “disuasión activa” no implica un cambio en la racionalidad de la República Islámica en su visión política y militar regional. Más bien, indica que Irán sigue considerando la región en términos de estabilidad, pero sin permitir pasivamente los continuos ataques israelíes a su soberanía.

El ministro  resaltó los avances del país en términos de capacidades militares: “Irán posee el potencial y la capacidad, y está suficientemente determinado para proteger su seguridad nacional, intereses nacionales y soberanía”.

Finalmente, Baqeri Kani abordó el potencial de mejorar las relaciones con Occidente bajo la nueva administración de Masud Pezeshkian. El ministro destacó la disposición de Irán hacia un diálogo genuino y el respeto mutuo. “Creemos que ahora es el momento para que la otra parte demuestre esta sinceridad en la interacción y, por supuesto, para abrir un nuevo capítulo”, afirmó.