Por: Alireza Akbari
En la tercera ronda de conversaciones indirectas celebrada el sábado en Mascate, Teherán y Washington participaron en un ambiente más serio, adentrándose en discusiones detalladas y técnicas sobre cuestiones nucleares.
Tras dos rondas previas de conversaciones nucleares indirectas en Mascate y Roma, respectivamente, que ambas partes calificaron de “constructivas”, esta última sesión se caracterizó por un enfoque más técnico y pormenorizado.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní y principal negociador por parte de Teherán, Seyed Abás Araqchi, declaró a los medios de comunicación al término de la reunión del sábado por la tarde que se mantiene “esperanzado, pero cauteloso”.
Celebrada a puerta cerrada durante casi cinco horas, esta ronda destacó por la presencia de expertos por primera vez, lo que supuso una diferencia significativa respecto a las dos anteriores, centradas principalmente en el plano diplomático de alto nivel y mediadas por Omán.
Araqchi, al frente de la delegación iraní, se reunió con su homólogo omaní, Badr al-Busaidi, antes del inicio de esta tercera ronda, abordando juntos asuntos relativos al proceso negociador.
Por parte estadounidense, el enviado especial Steve Witkoff se encontraba en Moscú el viernes para una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, antes de trasladarse a Omán el sábado para incorporarse a las conversaciones.
La tercera ronda de conversaciones indirectas de alto nivel fue encabezada por Araqchi por Irán y Witkoff por Estados Unidos, con equipos técnicos apoyando a ambas delegaciones por primera vez.
La delegación técnica iraní fue liderada por el viceministro de Asuntos Políticos, Mayid Tajt Ravanchi, y el viceministro de Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi.
En el lado estadounidense, Michael Anton, jefe de planificación política del Departamento de Estado, fue designado para liderar las discusiones técnicas, según informaron medios estadounidenses.
Tras concluir unas conversaciones que se extendieron algo más que las dos rondas anteriores, Araqchi expresó su agradecimiento al gobierno omaní y al ministro Al-Busaidi por facilitar este proceso de diálogo indirecto en un entorno calmado y constructivo.
“Esta ronda de negociaciones ha sido mucho más seria que las anteriores, y progresivamente hemos entrado en discusiones más detalladas, técnicas y especializadas”, declaró Araqchi ante los medios.
Describió el ambiente de las negociaciones como “completamente serio y centrado en el trabajo”, subrayando que ambas partes pasaron de discusiones generales a cuestiones más minuciosas.
No obstante, el alto diplomático iraní recalcó que el hecho de estar negociando no implica que se hayan resuelto las diferencias. “Persisten desacuerdos tanto en cuestiones fundamentales como en aspectos detallados”, afirmó.
Subrayó la necesidad de realizar “revisiones adicionales” por parte de Teherán y Washington durante la semana siguiente para estudiar formas de reducir dichas diferencias, antes de retomar las conversaciones en la próxima ronda.
🇮🇷🇺🇸Tras el fin de la 3.ª ronda de los diálogos indirectos Irán-EE.UU., el canciller iraní afirma que hay una voluntad seria, pero no es suficiente para un acuerdo.#Iran #EEUU https://t.co/aNR4pLsi10
— HispanTV (@Nexo_Latino) April 26, 2025
Según Araqchi, la seriedad y determinación mostradas por ambas partes durante esta tercera ronda generaron un entorno que hizo que la delegación iraní se sintiera “esperanzada con respecto al progreso” de las negociaciones.
Al mismo tiempo, advirtió que “hay cuestiones sobre las que primero deben alcanzarse entendimientos generales, y sólo entonces se podrá negociar sobre los detalles”, señalando que el optimismo iraní se mantiene con mesura.
De cara a la siguiente fase, Araqchi indicó que la próxima ronda probablemente se celebre el sábado 3 de mayo, y que los detalles se concretarán y anunciarán a través de Omán, en su rol de mediador.
También explicó que la cuarta ronda continuará bajo el mismo formato que la tercera, con la presencia de expertos, Witkoff encabezando la delegación estadounidense y Araqchi liderando al equipo iraní.
“A medida que pasamos de las generalidades a discusiones más detalladas y especializadas, también se incorporan los expertos pertinentes”, dijo en respuesta a una pregunta sobre la composición de la delegación técnica iraní en esta ronda.
“En esta sesión, contamos con la participación de expertos económicos que, por primera vez, se integraron a nuestro equipo técnico. Su aporte fue sumamente valioso”, añadió Araqchi, señalando que en la próxima sesión también deberían sumarse expertos de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI).
Según el canciller iraní, conforme las negociaciones avancen y dependiendo de los temas en la agenda, se incorporarán los expertos pertinentes a la delegación de Irán de manera correspondiente.
En relación con las especulaciones sobre el marco y los temas en discusión, Araqchi aclaró que la República Islámica sólo está dispuesta a dialogar sobre su programa nuclear y el levantamiento de sanciones, un marco que, según él, “ha sido plenamente respetado por ambas partes” hasta el momento.
“Lo digo claramente: el objeto de nuestras conversaciones es únicamente el tema nuclear, y no estamos negociando ningún otro asunto. Por supuesto, cuando hablamos de lo nuclear, nos referimos a la construcción de confianza en torno al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones”, afirmó.
Araqchi reiteró su anterior caracterización del ambiente de la tercera ronda como “serio”, explicando que “esto significa que ambas partes demostraron su voluntad de avanzar”.
“La voluntad por sí sola no garantiza el éxito. En cualquier caso, el éxito solo se logra cuando las visiones y demandas de ambas partes son satisfechas, y cada una alcanza un nivel aceptable de satisfacción dentro del proceso negociador. Y eso, sin duda, lleva tiempo”, remarcó.
“Tenemos la esperanza, por supuesto, de que podamos avanzar con rapidez”, añadió el jefe de la delegación iraní, aludiendo a las “experiencias previas” como un factor que facilita y acelera el proceso negociador.
Asimismo, Araqchi manifestó su satisfacción con el desarrollo de las negociaciones y el ritmo que están tomando: “Las conversaciones están avanzando de manera adecuada y satisfactoria”.
“Hay un buen ambiente; ambas partes muestran seriedad. Creo que del otro lado también existe la voluntad. Nosotros, sin duda, la tenemos. Me siento esperanzado, pero con mucha cautela”, agregó.
💬🇮🇷🇺🇸Irán y EE.UU. concluyen su tercera ronda de diálogos en Mascate, entre especulaciones sobre un nuevo acuerdo que reemplace al pacto nuclear de 2015.
— HispanTV (@Nexo_Latino) April 26, 2025
✍️Por Alireza Hashemi
📌Artículo completo: https://t.co/iSoYn3LObv pic.twitter.com/zMGVZKMRS3
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, publicó en X que la delegación iraní mantiene su firme determinación de proteger “los derechos legales y legítimos de la nación iraní al uso de la energía nuclear”.
Agregó que el levantamiento de las “sanciones ilegales” impuestas contra la nación iraní sigue siendo una prioridad fundamental para el equipo negociador en estas conversaciones indirectas con la parte estadounidense.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi, declaró también en X que las conversaciones entre Irán y Estados Unidos “han identificado una aspiración compartida de alcanzar un acuerdo basado en el respeto mutuo y compromisos duraderos”.
Según Al-Busaidi, “se abordaron principios fundamentales, objetivos y preocupaciones técnicas”, y añadió que la próxima ronda de conversaciones de alto nivel, prevista para el 3 de mayo, continuará la próxima semana.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también expresó su confianza en lograr un nuevo acuerdo con la República Islámica, que reemplazaría al alcanzado durante la administración de Obama.
Durante declaraciones realizadas a bordo del Air Force One, mientras se dirigía a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, Trump manifestó un optimismo prudente.
“La situación con Irán se está resolviendo muy bien”, dijo. “Hemos tenido muchas conversaciones con ellos y creo que vamos a llegar a un acuerdo. Preferiría mil veces alcanzar un pacto antes que la otra alternativa. Eso sería bueno para la humanidad”.
Estas conversaciones se desarrollan en medio de una escalada de tensiones avivada por la retórica belicista de Trump, influenciada por los grupos de presión israelíes en Washington, retórica que expertos consideran imprudente.
El liderazgo iraní ha prometido responder con firmeza ante cualquier aventura militar, con la misma determinación y convicción con que actualmente se comprometen en la vía diplomática con Estados Unidos.
Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.