• Combatientes de la brigada Saraya Al-Quds, brazo militar de la Yihad Islámica Palestina, 31 de octubre de 2017.
Publicada: martes, 12 de diciembre de 2017 9:42
Actualizada: martes, 12 de diciembre de 2017 20:48

El Movimiento de la Yihad Islámica Palestina pide este martes a la comunidad islámica ‎que apoye la Intifada palestina contra el régimen de Israel.‎

“Los musulmanes de todo el mundo deben apoyar a los grupos de la Resistencia Palestina y la Intifada de los palestinos para neutralizar los planes de Donald Trump (presidente de EE.UU.) y el régimen de Israel”, ha declarado este martes Davud Shahab, portavoz del Movimiento de la Yihad Islámica.

La decisión de Trump de declarar la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) capital de Israel y de mudar la embajada de EE.UU. a esa ciudad santa palestina ha mostrado el verdadero rostro de EE.UU., poniendo a sus aliados de la región en una situación insostenible, ha asegurado el funcionario palestino.

Shahab ha advertido de que “si fracasan las vías políticas para resolver la situación de Al-Quds, la Yihad Islámica apostará por opciones de resistencia”. También ha exigido al Gobierno palestino que anule los Acuerdos de Oslo y suspenda las cooperaciones de seguridad con el régimen de Israel.

Añade que Trump no goza del apoyo de los estadounidenses que, de hecho, no lo consideran un “presidente digno”, por eso ha decidido servir al lobby sionista reconociendo Jerusalén como capital de Israel.

Los musulmanes de todo el mundo deben apoyar a los grupos de la Resistencia Palestina y la Intifada de los palestinos para neutralizar los planes de Donald Trump (presidente de EE.UU.) y el régimen de Israel”, ha declarado este martes Davud Shahab, un portavoz del Movimiento de la Yihad Islámica Palestina.

 

El statu quo de Al-Quds ha sido siempre uno de los mayores obstáculos para alcanzar un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, por lo que los anteriores presidentes de EE.UU. rehusaron ejecutar la ley aprobada el 23 de octubre de 1995 por el Congreso de EE.UU., donde se solicitaba a la Casa Blanca reconocer Al-Quds como capital israelí.

Ambas partes, inmersas en el conflicto más largo de este siglo, quieren que Al-Quds, cuya parte oriental fue ocupada en 1967 por los israelíes en una acción nunca reconocida por la comunidad internacional, sea su capital.

De todos modos, la decisión de Trump ha causado multitudinarias manifestaciones en Palestina que fueron reprimidas brutalmente por las fuerzas israelíes con un saldo de al menos cinco palestinos muertos y más de 1000 heridos.

mkh/nii/