El gobierno chileno ha comenzado una ronda de conversaciones con Estados Unidos para hacer valer el tratado de libre comercio vigente entre ambos países y disminuir el efecto de la guerra arancelaria.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, por lo que el alza del 10% generó preocupación, principalmente en los exportadores de salmón, frutas y otros alimentos. El cobre y la madera están excluidos de los gravámenes. El gobierno chileno comenzó el pasado miércoles conversaciones con los representantes de Estados Unidos para que se cumpla el tratado de libre comercio entre ambos.
Una oportunidad, dicen, para revisar los acuerdos de libre comercio, desarrollar una estrategia para priorizar el mercado interno y profundizar vínculos con otras naciones, o con el mayor socio comercial de Chile, que es China.
El sector agrícola es uno de los que más se puede ver afectado por las medidas arancelarias, aunque la relación con Estados Unidos no ha sido igualitaria.
Toda crisis es una oportunidad, pero para Estados Unidos esto no está tan claro.
Está por verse si Estados Unidos terminará, con estas decisiones, minando su hegemonía mundial y también qué caminos tomarán el resto de los países para generar nuevos lazos comerciales.
Beatriz Michell, Santiago de Chile
sbd/rba