En una declaración emitida este miércoles, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha instado a “una escalada y continuación de todas las formas de protestas y marchas de solidaridad en cada centro, ciudad y capital del mundo”.
“Hacemos un llamamiento a las masas de nuestro pueblo palestino, a nuestras naciones árabes e islámicas, así como a todos los pueblos libres del mundo, a movilizarse el próximo viernes, sábado y domingo para defender Gaza, Al-Quds y Al-Aqsa, apoyar la resiliencia de nuestro pueblo, rechazar los crímenes y planes de la ocupación contra nuestra tierra, nuestro pueblo y nuestros lugares sagrados, y condenar el apoyo de Estados Unidos a estas atrocidades”, ha reclamado.
El movimiento ha enfatizado la necesidad de utilizar todos los medios posibles para romper el asedio, detener las matanzas y terminar con la hambruna en Gaza.
“Todos los esfuerzos y energías deben dirigirse a apoyar a Gaza, curar sus heridas y fortalecer su resiliencia”, ha afirmado.
HAMAS también ha pedido solidaridad con Al-Quds y la Mezquita Al-Aqsa, instando a continuar presionando y exponiendo los crímenes de la ocupación, incluido el apoyo de Estados Unidos a ellos, hasta que termine la agresión y el genocidio contra los palestinos.
Además, ha hecho un llamamiento a los dirigentes árabes e islámicos, instándolos a asumir su responsabilidad histórica mientras Israel comete lo que describió como crímenes atroces contra Palestina.
“Deben tomar medidas decisivas para detener esta guerra, poner fin al asedio a Gaza y apoyar la firmeza de nuestro pueblo en su tierra”.
La declaración también ha hecho un llamado a los predicadores y académicos de todo el mundo para que dediquen el viernes como un día global de apoyo a Palestina, Gaza, Al-Quds y Al-Aqsa, reforzando la resiliencia palestina y defendiendo su tierra y sus lugares sagrados.
“Que las actividades masivas, marchas y sentadas continúen en los próximos días hasta que cese esta agresión y terminen las masacres y el genocidio”, ha sentenciado.
En agosto de 1979, el difunto fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (P), designó el último viernes del mes sagrado de Ramadán (noveno mes del calendario lunar islámico) como el Día Mundial de Al-Quds para incitar a todas las personas libres del mundo a expresar solidaridad, a nivel internacional, con la causa palestina ante la ocupación israelí.
Cada año, en muchas ciudades del mundo conmemoran con masivas marchas el Día Mundial de Al-Quds para resaltar el sufrimiento de los palestinos y enfatizar su derecho a establecer su propio Estado independiente.
- Día Mundial de Al-Quds: Un movimiento global para poner fin al genocidio israelí y liberar Palestina
El Día de Al-Quds se celebra en más de 80 países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, España, el Reino Unido, Francia y Grecia.
tmv/rba