• El subjefe político del Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Jalil al-Haya.
Publicada: domingo, 30 de marzo de 2025 3:22

El movimiento HAMAS insta a Israel a no torpedear el acuerdo y advierte que los retenidos podrían regresar en “féretros” si continúan los bombardeos en Gaza.

Un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) anunció este sábado la aceptación de la nueva propuesta de alto al fuego presentada por Egipto y Catar y pidió a Israel que no obstruya el acuerdo.

“Hace dos días recibimos una propuesta de nuestros hermanos mediadores de Egipto y Catar y la aceptamos. Esperamos que la ocupación [Israel] no la bloquee”, declaró el subjefe político de HAMAS, Jalil al-Haya.

El dirigente palestino, que hizo esta revelación en en un discurso televisado con motivo de la festividad musulmana del Eid al-Fitr, dejó claro que en la negociación “las armas de la Resistencia son línea roja” e indicó que los combatientes palestinos continuarían portando y desplegando armas mientras el régimen se mantuviera firme en sus falsas reivindicaciones sobre los territorios regionales.

De acuerdo con informes, la propuesta de los mediadores incluiría el establecimiento de un gobierno de unidad en Gaza compuesto por figuras palestinas independientes. Además, contemplaría 50 días de alto el fuego y la entrega de cinco retenidos vivos por parte de HAMAS.

Las negociaciones, que se aceleraron en los últimos días, buscan reactivar el cese al fuego, roto por Israel desde el 18 de marzo, y facilitar la liberación de los retenidos israelíes e medio de la ofensiva israelí en Gaza.

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó que recibió la propuesta y se encuentra evaluándola. 

 

Sin embargo, HAMAS advirtió de que, si los ataques israelíes continúan, los retenidos podrían regresar en “féretros”.

La frágil tregua que había traído semanas de relativa calma a la Franja de Gaza finalizó el 18 de marzo cuando Israel reanudó su campaña de bombardeos en todo el territorio.

Esto después de que Israel se negó a entrar en la segunda fase del acuerdo que entró en vigor el 19 de enero, tras 15 meses de guerra, e implicó el cese de los combates, la liberación de algunos retenidos por HAMAS y la liberación de algunos prisioneros palestinos.

La segunda fase del acuerdo de tres fases se centraba en acuerdos sobre la liberación de los rehenes restantes y la retirada de las tropas israelíes de Gaza. HAMAS afirma que cualquier propuesta debe permitir el inicio de la segunda fase, mientras que Israel ha ofrecido ampliar la primera fase de 42 días.

ncl