Frutas como la sandía y las bananas, al igual que el azúcar de caña y productos del mar estarían entre los principales impactados con el incremento del 10% de aranceles impuesto por EE.UU. para los productos panameños; pero también el ingreso económico del canal interoceánico podría reflejar esta medida.
El incremento del 10% en los aranceles para las importaciones que haga Estados Unidos de productos panameños, como parte de la última “ronda arancelaria global” impuesta por el gobierno de Donald Trump, ha generado reacciones.
Después de una movida en los mercados de la que sacaron partido algunos pocos, Washington suspendió la mayoría de los aumentos por 90 días, exceptuando a China.
En 2024, el 19% de las exportaciones valuadas en unos 180 millones de dólares estuvieron dirigidas a Estados Unidos, el primer socio comercial receptor de productos panameños, entre los que sobresalen el azúcar de caña, bananas y otros productos del mar.
Esta medida también podría repercutir en los ingresos del Canal por donde transita el 5% del comercio marítimo mundial.
John Alonso, Ciudad de Panamá
sbd/rba