• El ayatolá Mohamad Emami Kashani ofrece su sermón del rezo de este viernes en Teherán, la capital iraní, 25 de mayo de 2018.
Publicada: viernes, 25 de mayo de 2018 12:55

Las condiciones fijadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, un nuevo acuerdo con Irán, no tienen en realidad nada que ver con el programa de misiles de Teherán, sino con la hostilidad de Washington al Islam, denuncia el ayatolá Mohamad Emami Kashani.

“El insensato y desvergonzado del secretario de Estado de EE.UU. dice que Irán tiene que hacer esto y lo otro, y se permite hablar de nuestros misiles, cuando en realidad lo que les importa no son los misiles, sino el Islam y la religión del pueblo de Irán”, ha dicho este viernes en su sermón el Imam del rezo del viernes de Teherán, la capital iraní.

El clérigo reaccionaba de este modo a la nueva estrategia estadounidense contra el Gobierno iraní anunciada el lunes por Pompeo, que estableció 12 condiciones draconianas exigidas por Washington para llegar a cualquier “nuevo acuerdo” sobre el programa de energía nuclear iraní, incluido el cese del desarrollo de misiles balísticos por la República Islámica.

Al desarrollar su postura, el ayatolá Emami Kashani ha aseverado que Washington no dejaría de presionar a Irán incluso aunque Irán congelase su programa armamentístico y de misiles, porque en el fondo lo que está en juego son distintas concepciones “del pensamiento, la religión y la razón”. “Es erróneo pensar que esa enemistad se debe a otros motivos”, ha enfatizado.

El insensato y desvergonzado del secretario de Estado de EE.UU. dice que Irán tiene que hacer esto y lo otro, y se permite hablar de nuestros misiles, cuando en realidad lo que les importa no son los misiles, sino el Islam y la religión del pueblo de Irán”, dice el Imam del rezo del viernes de Teherán, el ayatolá Mohamad Emami Kashani.

 

El objetivo de las presiones ejercidas por EE.UU. contra la República Islámica es que Irán “tenga problemas en la esfera económica y de seguridad”, ha señalado el clérigo persa, antes de resaltar en consecuencia la necesidad de afianzar la independencia nacional confiando en las fuerzas internas del país.

“El enemigo quiere que los musulmanes sean negligentes con respecto a su independencia y dignidad, quieren que tengamos problemas económicos y de seguridad”, ha indicado.

Las condiciones anunciadas por el secretario de Estado norteamericano siguen la línea de las restricciones que está imponiendo a Irán Washington tras salir del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el acuerdo multinacional sobre el programa de energía nuclear iraní.

Las autoridades iraníes atribuyen la postura antiraní de Washington y en concreto la retórica “ilógica y falsa” de Pompeo a los intentos de este por doblegar a Teherán e imponer su voluntad al país persa.

Nada más conocer el anuncio de Pompeo, el presidente de Irán, Hasan Rohani, enfatizó que “el mundo de hoy no acepta que EE.UU. decida por los demás”.

tqi/mla/ftm/mkh