Según la cadena china CGTN, el ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, en una reunión con su par iraní, Hosein Amir Abdolahian, destacó que en las “conversaciones fructíferas” entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo iraní, Seyed Ebrahim Raisi, se alcanzó un amplio e importante consenso que redunda en la presentación de significativas directrices estratégicas y crea una fuerte motivación para el desarrollo de las relaciones entre los dos países.
Qin indicó la disposición de Pekín para llevar a la práctica las cooperaciones acordadas con Teherán, aumentar los intercambios culturales, implementar el último acuerdo de los líderes de los dos países, así como promover nuevos avances continuos en la asociación estratégica integral entre Irán y China.
Enfatizó también que las dos partes deben continuar apoyándose mutuamente en los asuntos relacionados con los intereses fundamentales de cada una, fortalecer la coordinación y la cooperación en los asuntos internacionales y regionales, hacer esfuerzos conjuntos para promover la paz y la estabilidad a largo plazo en la región y mantener las normas básicas.
Por su parte, el canciller iraní puso de relieve que Teherán otorga gran importancia al desarrollo de las relaciones con Pekín y aseguró que cooperará con China para implementar el importante consenso alcanzado entre Raisi y Xi y promover el plan de cooperación integral entre los dos países para lograr más resultados.
Amir Abdolahian agregó que Teherán está decidido a fortalecer la comunicación y la coordinación con la parte china y a brindar apoyo firme en los asuntos relacionados con los principales intereses de cada uno.
En cuanto al programa pacífico de energía nuclear, el canciller iraní valoró los últimos avances en las negociaciones para retomar la implementación del acuerdo nuclear firmado en 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y el papel constructivo de China al respecto.
En este sentido, el jefe de la Diplomacia de China señaló que Pekín apoya a Teherán en el mantenimiento de sus derechos e intereses legítimos, la continuación del proceso de solución diplomática del problema nuclear de Irán y pide a las otras partes trabajar en línea con estas medidas y dar pasos prácticos.
Al final, ambos cancilleres intercambiaron puntos de vista sobre temas internacionales y regionales de interés mutuo.
El presidente iraní, encabezando una delegación económica y política de alto nivel, llegó el martes al Aeropuerto Internacional de Pekín. Los funcionarios de alto rango iraníes y chinos firmaron la misma jornada 20 documentos de cooperación en presencia de los presidentes de ambos países.
Según los documentos, Irán y China mejorarán la cooperación bilateral en diferentes sectores, incluidos la gestión de crisis, el turismo, la tecnología de la información y las comunicaciones, el medio ambiente, el comercio internacional, la propiedad intelectual, la agricultura, las exportaciones, la atención médica, los medios de comunicación, los deportes y el patrimonio cultural.
Irán y China firmaron en marzo de 2021 un acuerdo de cooperación estratégica de 25 años, lo que llevó sus lazos bilaterales a un nivel “integral y estratégico”. El pacto, para muchos expertos, constituye un gran desafío para Estados Unidos, un enemigo de Irán y rival de China que, ha hecho lo imposible para estrangular, sin éxito, la economía iraní con sus sanciones unilaterales y dañar al gigante asiático.
hnb/ncl/hnb
