• Líder de Irán: CGRI es la mayor organización antiterrorista del mundo
Publicada: jueves, 17 de agosto de 2023 8:57
Actualizada: jueves, 17 de agosto de 2023 16:33

El Líder de Irán afirma que el enemigo busca empañar la imagen del Cuerpo de Guardianes, “la mayor organización antiterrorista del mundo”.

En un discurso ofrecido hoy jueves en una reunión con un grupo de los comandantes del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el Líder de Irán, el ayataolá Seyed Ali Jamenei, ha enfatizado que distorsionar la imagen de esta fuerza militar es parte crucial de los planes de los enemigos.

¿Por qué? Porque el CGRI es atractivo, el Basich [la Fuerza de Resistencia Popular] es atractivo. Esta atracción los preocupa y los confunde. Se ven obligados a empeñar la imagen del CGRI con noticias falsas y rumores y todo tipo de trucos y trampas. Intentan impedir que [otros] lo tomen como ejemplo, que aprendan de este modelo y formación”, ha manifestado el Líder de la Revolución Islámica de Irán.

El ayatolá Jamenei ha calificado la creación del CGRI de un fenómeno exclusivo en la historia de las grandes revoluciones del mundo, como la Revolución soviética bolchevique y la Revolución francesa, debido al compromiso de sus miembros con los principios, la disciplina y una comandancia unida.

CGRI es la organización antiterrorista más grande del mundo

Ha agregado que, entre otras características del CGRI, figura su crecimiento exponencial, así que después de cuatro décadas, se ha convertido en un enorme y totalmente equipado centro militar y de defensa.

Hoy, el CGRI es la organización antiterrorista más grande del mundo. Es una organización militar equipada. Es una organización eficiente e independiente que puede hacer cosas que muchos grandes Ejércitos del mundo no pueden hacerlas”, ha recalcado el ayatolá Jamenei.

 

El Líder de Irán ha destacado también las obras que el CGRI ha llevado a cabo para el desarrollo de la infraestructura del país en diferentes sectores, incluida la construcción de carreteras, autopistas, presas y refinerías, así como la asistencia que ha brindado al pueblo durante los desastres naturales, y tras recalcar que el CGRI abrió en este campo un capítulo orgulloso en sus actividades, ha llamado a conservar estos logros.

CGRI restó importancia a las amenazas militares de los enemigos

En alusión a una cumbre que los líderes de EE.UU., el Reino Unido, Francia y Alemania organizaron en la isla francesa de Guadalupe en vísperas de la victoria de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Jamenei ha resaltado los planes que diseñaron para crear “crisis continuadas” con el fin de acabar con la Revolución Islámica y la formación del nuevo Gobierno en Irán, entre ellos el golpe de Estado del 28 de mordad de 1332 (19 de agosto de 1953) contra el entonces primer ministro Mohamad Mosadeq, un plan que, según el Líder, el CGRI impidió su repetición y no permitió que el país se desvíe del camino correcto que había empezado. “Es por eso que tienen tanto odio hasta esta fuerza”, ha apostillado.

De este modo, ha acentuado que el poder disuasivo del CGRI y sus capacidades restaron importancia a la amenaza de los enemigos con aplicar la opción militar contra el país. “Todo el mundo sabe que esta frase que ‘la opción militar está sobre la mesa’ ya no tiene sentido ni valor”, ha dejado claro.

Las causas de las hostilidades con la República Islámica de Irán

El ayatolá Jamenei, tras considerar la acumulación de riqueza y el desarrollo de países como el Reino Unido y Francia a lo largo de los siglos, como resultado de la ocupación, colonización y explotación de otros países, ha señalado que el sistema demoníaco del colonialismo con ese antecedente no puede ser bueno con el sistema islámico de Irán.

Al señalar que la creencia en la dignidad de todos los seres humanos sin importar el color, la raza y la región” fue otra orden del libro sagrado de los musulmanes, el Corán, el Líder de Irán ha precisado que, según la lógica coránica, las personas negras no son diferentes de otras. “Por lo tanto, los occidentales, que difunden de forma escandalosa la lógica de la discriminación racial, ¿pueden ser amables con el sistema islámico?”, ha cuestionado.

El ayatolá Jamenei ha mencionado que ser un modelo a seguir para los movimientos de la Resistencia en la región sensible de Asia Occidental es otra causa importante de las hostilidades con el sistema islámico. “Si la República Islámica no hubiera sido un modelo a seguir, estas hostilidades serían menores”, ha puntualizado.

 

Al comparar la ineficacia de los Ejércitos armados de tres países árabes contra el “humilde régimen sionista” de Israel en los años anteriores a la victoria de la Revolución Islámica, es decir, en la guerra de los seis días de 1967 y también en la guerra de 1973, el ayatolá Jamenei ha aducido que “después de la Revolución Islámica, las cosas han llegado a un punto en que el mismo régimen, durante 33 días intentó derrotar al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), pero fracasó y tuvo que huir en desgracia”.

Al enfatizar que la diferencia entre la Revolución y antes de la Revolución es la diferencia entre la guerra de los 6 días en 1967 y la guerra de los 33 días, ha puesto de manifiesto que “hoy, las cosas han llegado a un punto en que los jóvenes se mueven y atacan en los territorios ocupados de Palestina y en la región al oeste del río Jordán, que han inhabilitado el régimen sionista”.

No dejen de levantar la voz contra Estados Unidos

En otra parte de sus afirmaciones, el Líder de Irán ha advertido de equivocarse en la identificación del enemigo. Refiriéndose a los avisos del fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (la paz sea con él), el ayatolá Jamenei ha instado a no dejar de levantar la voz contra Estados Unidos, como el principal enemigo de la Revolución Islámica.

Dedíquense en cuerpo y alma a trabajar sin cansancio para el pueblo

Asimismo, ha instado a las autoridades del país a dedicarse en cuerpo y alma a trabajar sin cansancio para el pueblo, especialmente para el estrato débil de la sociedad.

En este contexto, ha llamado a confiar en las autoridades, aunque ha señalado que se mantiene el derecho a la crítica, aseverando que si se persigue este camino, la victoria es cierta.

 

En enero de 2023, el Parlamento Europeo (PE) aprobó una enmienda a un informe anual sobre la política exterior que instaba a la Unión Europea (UE) y a sus Estados miembros a incluir al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) en su lista de organizaciones terroristas.

Irán ha criticado enérgicamente los intentos de los países europeos por incluir al CGRI, en una lista negra, señalando que la fuerza es un organismo gubernamental oficial de la República Islámica de Irán y que, por lo tanto, tal medida contraviene las leyes y los principios internacionales.

msm/ctl/hnb