• La representante permanente adjunta de Irán ante la ONU, Zahra Ershadi, en una reunión del Consejo de Seguridad. (Foto: un.org)
Publicada: jueves, 21 de noviembre de 2024 8:51

Irán censura categóricamente la “resolución políticamente motivada” de la ONU, ideada por Canadá, sobre la situación de los derechos humanos en el país persa.

“¿Cómo se puede confiar en la afirmación de Canadá de preocuparse por los derechos humanos en mi país? La realidad es que el pueblo de Irán ni se alegra con sus falsas sonrisas ni se entristece con sus lágrimas de cocodrilo. Ellos comprenden que la unidad y la resistencia son las fuerzas impulsoras del progreso de su nación, especialmente en materia de derechos humanos. El autor de esta resolución no tiene conocimiento de Irán, de su gente, cultura, religión ni de su rica civilización. Por lo tanto, Canadá ha elaborado esta resolución antiraní con arrogancia e ignorancia, mientras afirma defender los derechos humanos de los iraníes, sin ningún apoyo genuino, especialmente de las mujeres iraníes”, dijo el miércoles la representante permanente adjunta de Irán ante la ONU, Zahra Ershadi ante el tercer comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), rechazando la “resolución injusta políticamente motivada” ideada por Canadá sobre la situación de los derechos humanos en Irán.

Al destacar el doble estándar de Canadá ante el tema de los derechos humanos, Ershadi aludió a la falta de respuesta o acción de dicho país ante los ataques terroristas que han matado a civiles iraníes inocentes, incluidas mujeres y niños.

En concreto, mencionó dos ataques, uno en el santuario de Shah Cheraq en la ciudad de Shiraz en 2022 y otro en el santuario del general Qasem Soleimani en 2024, en los que murieron decenas de personas.

“¿Cuál fue la reacción de Canadá ante la matanza de mujeres y niños inocentes iraníes por parte de Daesh? Absolutamente nada, y un silencio ensordecedor”, señaló.

 

Ershadi, de igual modo, indicó que, a pesar de que las elecciones presidenciales en Irán en 2024 se celebraron de manera pacífica y exitosa, Canadá fue el único país que prohibió la participación en ellas.

No obstante, prosiguió, a pesar de la postura hostil de Canadá para evitar que los iraníes pudieran votar, muchos de ellos viajaron a países cercanos para ejercer su derecho al voto, subrayando la importancia de participar en el proceso democrático a pesar de los obstáculos externos.

La diplomática iraní, por otro lado, expresó una fuerte crítica hacia ciertos países occidentales por su apoyo a Israel en el contexto del conflicto en Gaza y la falta de una respuesta significativa frente a los actos de violencia de los sionistas contra los palestinos. “Los patrocinadores de esta resolución, es decir, Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania, apoyan descaradamente los crímenes atroces del régimen usurpador e infanticida de Israel”, dijo.

En concreto caso de Estados Unidos, Ershadi denunció que Washington veta cualquier resolución o enmienda que tenga como objetivo detener la masacre y establecer un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, mientras Alemania, que es uno de los principales proveedores de armas para el régimen israelí, apoya a Israel militarmente.

A su vez, agregó, el Reino Unido respalda las políticas de Estados Unidos y justifica cualquier crimen cometido por Israel como un “derecho legítimo a la autodefensa”, mientras Canadá también guarda silencio ante el genocidio en curso en Gaza o, bajo diferentes pretextos, envía tropas militares para reforzar el régimen israelí.

 

“¿Acaso el número de niños que son desmembrados a diario no ha alcanzado el nivel deseado por Canadá, que sigue guardando silencio sobre el genocidio del régimen israelí? Esta es una expectativa realmente asombrosa de un país que, por su parte, ha cometido genocidio contra los niños indígenas en su propio territorio”, recalcó.

Para Ershadi, que también criticó los intentos de Occidente por silenciar las voces propalestinas, lo que proclaman ser democracia solo defienden los derechos humanos, cuando estos “están alineados con sus intereses políticos”.

tqi/hnb