• Combatientes del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).
Publicada: lunes, 3 de febrero de 2025 11:13

A pesar de la implacable guerra genocida en Gaza, analistas israelíes reconocen que Israel carece de una dirección estratégica, mientras HAMAS “sigue gobernando”.

Informes de medios de comunicación del Reino Unido dicen que Israel no ha logrado alcanzar los llamados objetivos de la guerra, y afirman que el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) continúa como actor clave en la franja costera.

Michael Milshtein, ex oficial de inteligencia israelí, aseguró en un artículo publicado por el Financial Times que la guerra “no forzó el colapso de HAMAS ni la liberación de los rehenes”.

 Milshtein confirmó la existencia de logros tácticos, pero ratificó la ausencia de dirección estratégica por parte del régimen sionista, paralelamente a un Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina que sigue gobernando y siendo actor dominante en Gaza.

 

Los comentarios se produjeron en el contexto de la reunión, este martes en la Casa Blanca, del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con el presidente estadounidense, Donald Trump; para discutir detalles del alto al fuego acordado el mes pasado.

Netanyahu ha reiterado en varias ocasiones que la guerra tenía como objetivo destruir a HAMAS en Gaza y devolver a todos los cautivos israelíes retenidos por los combatientes de la resistencia, durante la Operación Tormenta de Al-Aqsa, en octubre de 2023.

“Pero está más claro que nunca que esos objetivos son casi con toda seguridad incompatibles. Apenas habían terminado los combates, lo que dio inicio al proceso que finalmente devolverá a los 33 rehenes, cuando los hombres armados de HAMAS aparecieron para reafirmar el control sobre el territorio costero, exhibiendo sus armas y organizando manifestaciones multitudinarias”, afirmó el Financial Times.

Según el artículo, la “victoria total” tantas veces prometida por Netanyahu es una “quimera”.

El régimen sionista se vio obligado a aceptar un acuerdo de alto el fuego con el movimiento palestino, después de no haber logrado ninguno de sus objetivos durante la guerra. El acuerdo consta de tres fases y la primera etapa, actualmente en marcha, tiene una duración de 42 días.

El acuerdo se alcanzó el mes pasado, tras más de 15 meses de guerra genocida del régimen en la Franja, que cobró la vida de casi 47 500 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

gec/ncl/tqi