“La República Islámica de Irán reafirma una vez más su firme compromiso con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Siria. El futuro de Siria debe ser determinado exclusivamente por su propio pueblo, sin ninguna injerencia ni imposición extranjera. Irán apoya la formación de un gobierno inclusivo a través de la celebración de elecciones libres y un diálogo nacional integral que garantice una representación justa para todos los sirios”, ha declarado este miércoles el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani.
En su intervención durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para abordar la situación en Asia Occidental y, en particular Siria, Iravani ha enfatizado la necesidad de que “los derechos de todas las comunidades sirias sean plenamente respetados de acuerdo con el derecho internacional”.
Al respecto, ha urgido el fin inmediato de “cualquier presión política o persecución con el objetivo de desplazar forzosamente a las minorías, especialmente a los alauitas y chiíes”.
Asimismo, ha calificado de “fundamental” la protección de los lugares religiosos en Siria “para preservar la identidad y unidad del país”.
EE.UU. y Europa deben levantar sanciones a Siria
Destacando los desafíos humanitarios y económicos significativos que enfrenta Siria, Iravani ha instado a “priorizar la reconstrucción de infraestructuras esenciales y la restauración de los servicios básicos, especialmente los proyectos de recuperación inicial, que son fundamentales para el proceso de reconstrucción del país”.
No obstante, ha alertado, “estos esfuerzos se ven gravemente afectados por las sanciones transfronterizas injustas e ilegales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE). La concesión de facilidades temporales o exenciones humanitarias limitadas no constituye una solución sostenible”, agrega.
Ha insistido en que las medidas restrictivas del Occidente contra Siria “deben ser eliminadas por completo, ya que, además de violar los derechos fundamentales del pueblo sirio, afectan de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la sociedad y obstaculizan el proceso de recuperación del país”.
Además, el diplomático persa ha resaltado que el levantamiento de las sanciones injustas “es una condición esencial para crear las condiciones necesarias que permitan el retorno seguro, digno y voluntario de todos los refugiados y desplazados sirios”.
Terrorismo, amenaza creciente en Siria
En otro momento de su alocución, Iravani ha advertido del resurgimiento del terrorismo en Siria, que constituye “una amenaza creciente e inminente”. La presencia de combatientes terroristas extranjeros “ha intensificado la inestabilidad y puesto en grave peligro la seguridad regional e internacional”, alerta.
En este contexto, ha hecho eco de las advertencias de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU, de acuerdo con la cuales, “el riesgo de que los arsenales de armas avanzadas caigan en manos de terroristas sigue siendo una preocupación importante, pues, actualmente, alrededor de 42 500 personas, algunas con posibles vínculos con Daesh, están detenidas en campamentos en el noreste de Siria”.
Con todo, Iravani ha llamado al establecimiento de un proceso estructurado y responsable para la repatriación de dichas personas a sus países de origen y su enjuiciamiento a través de procedimientos legales es esencial para restablecer la estabilidad en Siria y en toda la región.
En este sentido, ha subrayado “el compromiso de la República Islámica de Irán con la lucha contra el terrorismo y su disposición a cooperarse con socios internacionales legítimos para enfrentar este desafío crucial”.
Israel, amenaza grave que viola la soberanía de Siria
Para el funcionario iraní, otra “amenaza grave” para Siria es el régimen de Israel, que ha violado repetidamente la soberanía e integridad territorial de ese país. “En flagrante violación de todas las resoluciones del Consejo de Seguridad, este régimen continúa negándose a retirarse de los Altos del Golán ocupados. Con el respaldo de Estados Unidos, el régimen ocupante de Israel ha ampliado su dominio y ha destruido sistemáticamente infraestructuras militares y de investigación en Siria”, ha advertido.
Por eso, Iravani ha llamado al CSNU a tomar medidas firmes para detener tales agresiones y obligar al régimen israelí a retirarse de todas las zonas ocupadas de Siria.
A modo de colofón, el represente de Irán ante la ONU ha destacado el compromiso de la República Islámica con “desempeñar un papel constructivo en coordinación con las Naciones Unidas, sus socios regionales y el gobierno de Siria, que representa la voluntad del pueblo sirio, para lograr una paz y estabilidad duraderas en Siria y en la región”.
En este sentido, ha manifestado el pleno respaldo de Irán a los esfuerzos del enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen.
El pasado 27 de noviembre, los grupos insurgentes apoyados por el extranjero y liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) de Abu Mohammad Al-Golani lanzaron una ofensiva relámpago contra el Gobierno del presidente sirio Bashar al-Asad. Luego, estos grupos armados se apoderaron de varias ciudades clave en Siria hasta llegar el 8 de diciembre a Damasco, la capital, y derrocar el Gobierno de Al-Asad.
En cuanto a los desarrollos en Siria, Teherán ha urgido a preservar la soberanía y la integridad del país, y permitir al pueblo sirio decidir sobre su futuro sin injerencia extranjera.
Las autoridades iraníes, de igual modo, han hecho un llamamiento para que Siria no se convierta en una guarida de terroristas.
tqi/ncl/mkh