En su intervención durante una reunión del gabinete ministerial en Teherán, Masud Pezeshkian ha valorado este miércoles las directrices y los consejos del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, al equipo negociador iraní en las conversaciones indirectas con Estados Unidos sobre el programa nuclear del país.
El ayatolá Jamenei, en un encuentro con parlamentarios en Teherán, dijo que la República Islámica no es ni demasiado optimista ni demasiado pesimista respecto a estas conversaciones, por lo que llamó al Ejecutivo a “no atar los problemas del país” a ellas.
En este sentido, Pezeshkian ha asegurado que ninguno de los asuntos del país ha sido vinculado a los resultados de las discusiones.
“El curso de las negociaciones continúa de manera normal y ordinaria. Los asuntos del país se están desarrollando y gestionando en su cauce natural, sin verse en ningún momento, ni siquiera por un instante, paralizados por estas discusiones o problemáticas”, ha recalcado.
Sin embargo, el mandatario persa ha afirmado que el Ejecutivo “naturalmente acoge con beneplácito un posible acuerdo” sobre su programa nuclear.
Por su parte, la portavoz del Gobierno, Fateme Mohayerani, ha reiterado las palabras del presidente, diciendo que la Administración de Pezeshkian no ha atado, ni atará ninguno de los asuntos del país a las negociaciones.
Irán y Estados Unidos mantuvieron el sábado, 12 de abril, una primera ronda de negociaciones indirectas en Omán, en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear pacífico iraní, en unas conversaciones que Teherán calificó de “constructivas” y Washington como “positivas”. Los dos países afrontarán el próximo sábado una nueva ronda en Omán.
El martes, el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, quien representa la parte iraní en las pláticas, calificó de viable un acuerdo si EE.UU. mantiene un enfoque constructivo.
La República Islámica ha rechazado enérgicamente las especulaciones sobre la inclusión de otros temas en el diálogo con Estados Unidos, entre ellos el enriquecimiento de uranio y la capacidad defensiva del país.
ftm/rba