• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, ofrece un discurso en la última jornada del Foro de Diálogo de Teherán, 19 de mayo de 2025.
Publicada: lunes, 19 de mayo de 2025 19:25

El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, dice que las negociaciones indirectas entre Irán y EE.UU. promoverán la paz y la estabilidad en la región.

“Creemos que los diálogos entre Irán y Estados Unidos pueden desempeñar un papel importante en la paz, la estabilidad y la tranquilidad en la región”, ha señalado este lunes Araqchi en declaraciones a la prensa al margen de la última jornada del Foro de Diálogo de Teherán.  

El jefe de la Diplomacia persa ha valorado el apoyo de los países de la región a las discusiones nucleares entre Irán y Estados Unidos, destacando que estos países incluso se están esforzando por aclarar malentendidos y acercar los puntos de vista.

“La tranquilidad y la paz y la estabilidad en la región son los temas más importantes para todos los países de la región”, ha matizado.

Ha afirmado que la República Islámica de Irán siempre apuesta por la vía diplomática para atajar los problemas y malentendidos, y agregado que el actual gobierno iraní insiste en promover la buena vecindad a través del diálogo.

 

Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos comenzaron a principios de abril bajo la mediación de Omán. Hasta la fecha, han celebrado cuatro rondas de discusiones indirectas sobre el programa nuclear de Teherán y el levantamiento de las sanciones.

En general, ambas partes han calificado sus reuniones como positivas y constructivas y han acordado continuarlas.

Teherán, centro de intercambio de opiniones sobre asuntos regionales e internacionales

En otra parte de sus declaraciones, Araqchi ha acogido con beneplácito la asistencia sin precedentes de intelectuales y funcionarios extranjeros a la 4.ª edición del Foro de Diálogo de Teherán, destacando que ello demuestra el potencial del país persa para convertirse en un centro de intercambio de opiniones sobre asuntos regionales e internacionales.

Ha detallado que al foro de dos días asistieron ministros de Asuntos Exteriores y altos funcionarios regionales, un gran número de viceministros, así como un expresidente y exministros.

Araqchi, quien representa al país persa en las negociaciones, ha afirmado además haber intercambiado puntos de vista con sus homólogos de Omán y Catar sobre la continuación de las pláticas con Estados Unidos.

Asimismo, ha expresado su gratitud por el cambio de opinión de los países de la región, en particular los Estados ribereños del Golfo Pérsico, sobre Irán, como lo demuestra su postura positiva respecto a las negociaciones nucleares entre Teherán y Washington.

Muchos países de la zona, entre ellos Irak, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, y Catar, han saludado el desarrollo de las discusiones nucleares entre Teherán y Washington, han confiado en que las negociaciones contribuirán a la paz y la estabilidad regionales.

ftm/ncl/tmv