La presencia del dron estadounidense abatido en el Golfo Pérsico “refleja la activación progresiva y frenética por parte de EE.UU. de todos los medios a su alcance, y más que está implementando, para obtener información para dar un paso de la guerra económica a la guerra bélica, si fuera necesario o (…) cuando piense que ya Irán está suficientemente debilitado”, ha dicho este jueves el comentarista político Iñaki Gil de San Vicente a la cadena Hispan TV.
El experto en relaciones internacionales ha explicado que la medida estadounidense se cuenta como uno de tres métodos de los Estados Unidos para recolectar información antes de empezar una guerra.
(La presencia del dron estadounidense abatido en el Golfo Pérsico) refleja la activación progresiva y frenética por parte de EE.UU. de todos los medios a su alcance, y más que está implementando, para obtener información para dar un paso de la guerra económica a la guerra bélica, si fuera necesario o (…) cuando piense que ya Irán está suficientemente debilitado”, ha dicho el analista Iñaki Gil de San Vicente en una entrevista concedida a la cadena Hispan TV.
Esas tres vías de espionaje consisten en la adquisición de información mediante agentes infiltrados, el uso de drones y, por último, la utilización de satélites para obtener películas y fotografías de muy alta definición.
Sin embargo, el analista asegura que la República Islámica es consciente de esos procedimientos, conoce las actividades norteamericanas y tiene métodos para neutralizarlas.
El experto también ha recordado que Teherán ha podido “destrozar suficientemente” el espionaje de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su acrónimo del inglés), así como el de los servicios secretos israelíes.
LEER MÁS: Irán derribó dron espía de EEUU por cruzar “línea roja” del país
LEER MÁS: Zarif: Irán llevará a la ONU violación de EEUU de su espacio aéreo
La División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la República Islámica de Irán (CGRI) ha derribado este jueves un dron espía agresor de EE.UU. que había penetrado en el territorio de la República Islámica en la provincia sureña de Hormozgan.
La invasión del cielo persa por el dron estadounidense tuvo lugar en momentos de alta tensión en el Golfo Pérsico. Desde su salida unilateral del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, Washington ha venido aumentando la presión sobre Irán, imponiéndole diversos embargos, al mismo tiempo que incrementa su presencia militar en Oriente Medio.
Las autoridades persas han restado importancia en diversas ocasiones a la retórica belicista estadounidense, que consideran parte de una “guerra psicológica”; no obstante, hacen hincapié en que sus tropas están listas para dar una “respuesta contundente en un tiempo récord” a cualquier posible agresión militar extranjera.
Fuente: HispanTV Noticias
fmd/mla/mkh