• Embajada de Irán en Tokio, capital de Japón.
Publicada: viernes, 25 de julio de 2025 3:19

Irán rechaza la declaración “parcial y engañosa” de UE-Japón que justifica la agresión de Israel y EE.UU. a sus instalaciones nucleares pacíficas e infraestructura civil.

Mediante un comunicado, la embajada de Irán en Tokio, capital japonesa, afirmó el jueves que la declaración emitida al cierre de la 30.ª cumbre de la Unión Europea (UE) y Japón en Tokio el 23 de julio es claramente “parcial y engañosa” en varios aspectos clave.

“(La declaración) presenta al agresor y a la víctima de la agresión como iguales, omitiendo así condenar los ataques ilegales del régimen israelí y de Estados Unidos contra Irán, al tiempo que llama a la moderación”, señala el comunicado.

Al responsabilizar al bloque europeo de 27 miembros por la crisis actual en torno al programa pacífico de energía nuclear de Irán, la nota destaca que el supuesto compromiso de la UE, incluido el de sus Estados miembros, de apoyar una solución diplomática al tema nuclear iraní es falso, ya que “tienen una responsabilidad sustancial en la crisis actual”.

En este contexto, la embajada iraní denunció que la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), actuando bajo presión de potencias occidentales, emitió un informe con sesgo político que sirvió de pretexto para los ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes.

 

En su comunicado, Irán responsabilizó directamente a la Unión Europea por violar sus compromisos bajo el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Afirmó que estas acciones, sumadas a la resolución politizada de la AIEA, crearon las condiciones para “ataques criminales de Israel” contra infraestructuras nucleares civiles iraníes, pese al carácter pacífico del programa.

El 12 de junio, la AIEA aprobó una resolución contra Irán, acusándolo de incumplir sus obligaciones nucleares. Justo un día después, el régimen israelí lanzó una agresión no provocada contra la Irán.

Tras el ataque del régimen de Israel y Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán, los representantes del Parlamento iraní aprobaron un proyecto bajo el título “Suspensión de la cooperación de la República Islámica con la Agencia Internacional de Energía Atómica” con carácter de urgencia.

El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, consideró a la AIEA y su director, Rafael Grossi, como responsables de esta sórdida situación, y alertó que la insistencia de Grossi en visitar las instalaciones bombardeadas con el pretexto de las salvaguardias carece de sentido y posiblemente incluso tenga intenciones malignas.

En respuesta al enfoque de la Agencia, el Parlamento iraní aprobó la suspensión de la cooperación con la AIEA hasta que los centros nucleares y los científicos iraníes estén totalmente protegidos de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y según lo determine el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

Los ataques se lanzaron a pesar de que varias resoluciones de la AIEA establecen que cualquier uso de la fuerza contra instalaciones nucleares pacíficas es ilegal según el derecho internacional.

nsh/tmv