• La foto demuestra una oficina en la prisión de Evin, que fue destruida en ataques israelíes, norte de Teherán, 1 de julio de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: miércoles, 30 de julio de 2025 14:28

El vicecanciller iraní destaca la determinación del país de dar seguimiento a la agresión estadounidense-israelí en Irán a través de canales legales.

El vicecanciller de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, ha hecho este miércoles la declaración en una entrevista con el sitio web oficial del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en el marco de una ceremonia en la capital, Teherán, que conmemoró el 40.º día de los martirizados en la guerra de 12 días el mes pasado.

Qaribabadi‌ ha destacado que el seguimiento jurídico de la República Islámica después de la reciente agresión es una parte importante del trabajo, ya que el crimen estadounidense-israelí contravenía completamente el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los derechos humanos.

De acuerdo con el funcionario persa, “se han preparado dos informes sobre las violaciones legales durante la agresión de Estados Unidos y el régimen sionista y el martirio de niños, mujeres y familias, y que su trabajo de documentación está casi terminado”.

 

Además, ha afirmado que “los agresores recibieron una respuesta firme, pero ahora nuestra labor es darle seguimiento legal”, aseverando que “se han preparado y registrado varios informes internacionales exhaustivos ante el Consejo de Seguridad y las Naciones Unidas”.

Según Qaribabadi, “lamentablemente, el trabajo jurídico en el ámbito internacional está entrelazado con posturas y enfoques políticos, pero esto no debe culminar en decepción”.

Ha agregado que la primera etapa es registrar y documentar estos crímenes, presentar una demanda y perseguirla con seriedad. “Si da resultados, será excelente, y debemos esforzarnos al máximo para lograrlo. Incluso si fracasa, no debemos abandonar la labor, y debe seguir siendo una prioridad de la República Islámica como reivindicación principal”, ha agregado.

El 13 de junio, Israel lanzó una flagrante agresión no provocada contra Irán, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó 1100 muertos. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó al conflicto, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní.

En respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.

El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.

ght/tmv