• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: lunes, 28 de julio de 2025 19:02

El canciller iraní afirma que Irán responderá de forma tan decisiva que será imposible de ocultar consecuencias, en caso de que se repita una agresión a su soberanía.

“Si la agresión se repite, no dudaremos en reaccionar de forma más decisiva y de un modo que será IMPOSIBLE de encubrir”, ha enfatizado este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, mediante una publicación en su cuenta de X, en reacción a los infundios del presidente de EE.UU., Donald Trump, en su contra durante una entrevista con Fox News.

En cuanto a la milenaria cultura del país persa, que se remonta a 7000 años de civilización, Araqchi ha puesto de relieve que Irán “jamás responderá al lenguaje de la amenaza y la intimidación”, para después remarcar que “los iraníes jamás se han doblegado ante ningún extranjero y solo responden al respeto”.

“Irán sabe exactamente lo que ocurrió durante la reciente agresión estadounidense-israelí, tanto a nosotros como a nuestros adversarios, incluido el alcance de los golpes que todavía están siendo censurados”, ha expresado.

 

Tras destacar que un millón de iraníes necesitan radioisótopos médicos producidos por el Reactor de Investigación de Teherán, ha aseverado que Irán urge del enriquecimiento para alimentar sus reactores nucleares.

“Nadie en su sano juicio abandonaría los frutos de una enorme inversión en tecnología local y pacífica que salva vidas, simplemente porque extranjeros acosadores lo exigen”, ha recalcado.

En cuanto a la agresión israelí-estadounidense contra las instalaciones nucleares de Irán, ha advertido que “no existe una solución militar” para este asunto. “Si existen preocupaciones sobre el posible desvío de nuestro programa nuclear hacia fines no pacíficos, la “opción militar” demostró ser incapaz, pero una solución negociada puede funcionar”, ha añadido.

Araqchi ha señalado que los iraníes han logrado su programa nuclear “con sangre, sudor y lágrimas” y dicha tecnología no se puede destruir con bombas. “Sí, nuestras instalaciones de enriquecimiento están gravemente dañadas, pero nuestra determinación no”, ha zanjado.

El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una flagrante agresión no provocada contra Irán. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva militar sionista, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní.

El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.

msr/ctl/hnb