• El embajador y representante permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Said Iravani. (Foto: X)
Publicada: lunes, 28 de julio de 2025 22:38

El embajador iraní ante la ONU, Amir Said Iravani, ha declarado el firme rechazo de Teherán a cualquier acción que amenace la soberanía e integridad territorial de Siria.

Iravani ha hecho estas declaraciones este lunes durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en medio de violentos enfrentamientos en la provincia de Suweida, donde comunidades drusas, beduinas y fuerzas del nuevo gobierno sirio liderado por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) se han visto envueltas en choques mortales. 

Iravani ha denunciado que el régimen de Israel está aprovechando la situación para justificar ataques en territorio sirio, advirtiendo sobre lo que calificó como "planes peligrosos y desestabilizadores" de Tel Aviv para separar las regiones del sur del control del gobierno central. El diplomático iraní ha subrayado que estas acciones constituyen una violación flagrante del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.

“La República Islámica de Irán reafirma su compromiso inquebrantable con la soberanía, unidad e integridad territorial de Siria. (Así que) nos oponemos firmemente a cualquier intento, directo o indirecto, de socavar la soberanía nacional siria o fragmentar su territorio”, ha añadido.

El representante iraní también ha condenado enérgicamente las recientes masacres de alauitas en las ciudades costeras de Latakia y Tartus, exigiendo que se haga justicia a través de mecanismos independientes libres de interferencia extranjera.

“Instamos al pleno respeto de los derechos de todas las minorías y a resolver las diferencias mediante diálogo inclusivo. La violencia sectaria socava la confianza pública en la transición política. Una Siria unida y diversa es esencial para una paz y estabilidad duraderas”, ha denunciado.

 

En cuanto a la crisis siria, Iravani fue categórico y ha denunciado los recientes ataques aéreos y acciones agresivas de Israel contra Damasco y el sur de Siria, así como la ocupación ilegal de los Altos del Golán.

“No existe solución militar. La única vía aceptable es un proceso político dirigido por los propios sirios, facilitado por la ONU según los principios de la Resolución 2254”, ha indicado.

Ha reiterado el compromiso de Irán de trabajar constructivamente con la comunidad internacional para lograr una Siria estable, libre de ocupación y terrorismo.

Desde junio de 1967, Israel mantiene la ocupación de gran parte de los altos del Golán, territorio que pertenece a Siria. Tras la caída del gobierno del presidente sirio Bashar al-Asad en diciembre de 2024, se han producido enfrentamientos esporádicos entre drusos y elementos afiliados a las fuerzas del gobierno interino. Mientras las minorías étnicas y religiosas expresan preocupación por el nuevo gobierno liderado por HTS, Israel ha intensificado sus operaciones militares en el país, particularmente en la conflictiva región de Suweida, donde recientes combates entre fuerzas gubernamentales y beduinos han dejado un saldo trágico de más de 700 víctimas, incluyendo unos 250 civiles.

 zbg/mkh