“El terrorismo y el extremismo practicados tanto en forma de islamofobia en los países occidentales como en forma de actos de violencia que llevan a cabo Daesh y otras corrientes takfiríes en los países islámicos son condenados y constituyen un enemigo para los derechos humanos”, dijo el secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Mohamad Yavad Lariyani.
El terrorismo y el extremismo practicados tanto en forma de islamofobia en los países occidentales como en forma de actos de violencia que llevan a cabo Daesh y otras corrientes takfiríes en los países islámicos son condenados y constituyen un enemigo para los derechos humanos”, dijo el secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Mohamad Yavad Lariyani.
El funcionario persa destacó la experiencia única de la República Islámica de Irán al haber fundando su propio sistema democrático basado en la “racionalidad islámica”, el cual es distinto a la democracia occidental, que se basa en el “liberalismo y el secularismo”, y criticó al Occidente por no poder o no querer comprenderlo.
Lariyani que hablaba el sábado en Teherán, capital persa, con el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, saludó la propuesta del bloque comunitario de iniciar una nueva ronda de los diálogos y cooperaciones bilaterales en el marco de los derechos humanos, siempre y cuando se fundamenten en la confianza y el respeto mutuos, insistió.

A su vez, Schulz expresó el gran respeto del bloque europeo al modelo de la democracia islámica de Irán, diciendo que las cooperaciones en materia de derechos humanos resultarán fructíferas si se basan en el respeto, lejos de cualquier presión e imposición, “algo que existe desgraciadamente en los países occidentales”.
“Es un error clave que un grupo se crea un ejemplo a seguir en materia de derechos humanos, la cultura y el estilo de vida, y piense que todo el mundo debe seguir su camino o sea sometido a su dominio. Esto es el mismo pensamiento fascista y la forma antigua de dictadura a los que hemos visto fracasar y no los consideramos útiles para el ser humano”, precisó el diplomático alemán.
Schulz realizó el sábado un viaje de un día de duración a Irán para abordar temas de interés bilateral con las autoridades iraníes. La visita de Schulz, a la cabeza de una delegación parlamentaria europea, ha incluido encuentros con altas autoridades persas, entre ellas el presidente, Hasan Rohani, y el canciller, Mohamad Yavad Zarif.
Irán pide a la UE impedir la ejecución del destacado clérigo chií en Arabia Saudí
Durante la cita, el secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán pidió al presidente del bloque europeo usar su influencia en el Gobierno de Arabia Saudí para revocar la condena a muerte contra el clérigo chií, Sheij Nimr Baqer al-Nimr, encarcelado desde hace casi tres años por Riad.
Lariyani aseguró que Al-Nimr es un sabio religioso que solo trabaja para fortalecer la democracia en Arabia Saudí y nunca ha incitado a la violencia, como lo acusan las autoridades de Riad.
Al-Nimr fue detenido el 8 de julio de 2012 cuando resultó herido por disparos. El prominente clérigo chií fue condenado a la pena capital el 15 de octubre de 2014 por haber defendido los derechos de los prisioneros y desobedecer a la familia real que rige el rico país árabe.
A finales de octubre, el máximo tribunal de Arabia Saudí confirmó la pena de muerte contra Al-Nimr tras rechazar un recurso de apelación de su abogado.
ftm/ctl/msf
