• La fachada de la Cancillería de Rusia.
Publicada: viernes, 28 de noviembre de 2025 0:06
Actualizada: viernes, 28 de noviembre de 2025 0:55

Rusia ratifica su postura cercana a China advirtiendo que se reserva el derecho de responder a Japón si instala misiles en una isla cercana a la costa de Taiwán.

Mediante un comunicado emitido este jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia advirtió que se reserva el derecho a responder con “dureza” a los planes japoneses de desplegar misiles en una isla frente a la costa de Taiwán.

Rusia lanzó estas declaraciones después de que la primera ministra japonesa, Shinjiro Koizumi, declarara el domingo que su país planea desplegar una unidad de misiles tierra-aire de mediano alcance en una base militar en Yonaguni, una isla de la prefectura de Okinawa, a unos 110 km de la costa este de Taiwán.

La nota indica que Moscú observa que “Japón, bajo la dirección de Washington, está utilizando constantemente la isla de Okinawa como trampolín, impulsándolas con armas que poseen potencial no solo defensivo, sino también ofensivo”.

La Cancillería rusa pone de relieve en su mensaje que las medidas militares taiwanesas agravan aún más la situación de seguridad regional y plantean graves riesgos a los Estados vecinos.

 

Las fricciones entre Japón y China han ido aumentando tras las declaraciones de Takaichi, quien afirmó que un posible ataque chino contra Taiwán podría tener como respuesta una reacción militar de Tokio.

En reacción, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, advirtió el domingo sobre lo que consideró “el resurgimiento del militarismo japonés”, subrayando que Pekín “nunca permitirá” el regreso de “fuerzas externas” y prometió responder con “firmeza y de manera resuelta” para defender su “soberanía e integridad territorial”.

“China nunca permitirá que las fuerzas derechistas de Japón hagan retroceder la rueda de la historia, ni permitirá la injerencia de fuerzas externas en la región china de Taiwán o un resurgimiento del militarismo japonés”, aseveró Wang.

Pekín también adoptó medidas económicas contra Tokio, incluida la prohibición de las importaciones de mariscos japoneses y el aplazamiento de una reunión cultural trilateral.

Pekín considera a Taiwán parte de su territorio, aunque la isla se administra de manera autónoma desde 1949, y busca su reunificación bajo el principio de “una sola China”. La mayoría de los países reconocen a la isla como parte integral del gigante asiático.

msr/ncl