Otras 27 personas, cuya nacionalidad no se ha precisado, han sido rescatadas por los guardacostas turcos, ha indicado la agencia de prensa turca Dogan.
Este año, según las estadísticas más recientes, 1,2 millones de personas han entrado ilegalmente en la UE, principalmente por mar", ha recordado el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Los migrantes habían salido el lunes de la región de Ayvacik (noroeste), pero fueron sorprendidos por una tormenta y el barco se hundió, según la agencia. Los guardacostas turcos, con ayuda de helicópteros, seguían intentando encontrar a otros supervivientes.
Turquía, que alberga a 2,2 millones de refugiados sirios, es el principal punto de salida de los migrantes que se arriesgan a cruzar el mar en dirección a las islas de Grecia, país de entrada a la Unión Europea (UE).
En lo que va de año, 580.125 personas han llegado por mar al país heleno, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Entre enero y octubre, más de 454 migrantes y refugiados murieron o desaparecieron cuando cruzaban el mar Egeo, entre Turquía y Grecia, según cifras de Amnistía Internacional (AI).
Cumbre sobre migración
La UE, desbordada por el flujo de migrantes, va a pedir a África este miércoles, en una cumbre en Malta, que acepte más retornos de sus migrantes irregulares, a cambio de una mayor ayuda al desarrollo.
Los Estados miembros de la UE y unos 30 países africanos han acordado abordar conjuntamente en La Valeta, capital de Malta, las "causas profundas" que impulsan a tantos africanos a dejar sus países.
"Ésta es una cumbre para actuar", declaró el martes el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ante el Parlamento de la pequeña isla mediterránea.

La cumbre se inicia este miércoles por la tarde y se prolongará hasta el jueves. Después habrá una reunión informal sobre la incesante crisis migratoria, ante la llegada del invierno boreal, solamente entre los dirigentes europeos.
Los jefes de Estado y gobierno europeos evaluarán, en particular, la situación de las negociaciones con Turquía, país al que se pide que frene el flujo de refugiados sirios hacia Grecia.
1,2 millones de entradas ilegales
"Este año, según las estadísticas más recientes, 1,2 millones de personas han entrado ilegalmente en la UE, principalmente por mar", recordó el martes Tusk.
Esta reunión de La Valeta fue programada en la pasada primavera boreal, después de un dramático naufragio en el que 800 migrantes murieron ahogados en el Mediterráneo central, una "ruta" muy tomada por los migrantes africanos.
En los meses siguientes, la atención y la tensión se han desplazado a la ruta de los Balcanes, tomada por cada vez más numerosos refugiados sirios, aunque el flujo procedente de África no ha cesado. Y los europeos quieren disuadir a los que no consideran como refugiados, a diferencia de los eritreos.
mah/mla/nal