• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ejerce su derecho al voto en las elecciones regionales y legislativas, 25 de mayo de 2025.
Publicada: domingo, 25 de mayo de 2025 21:44

El presidente Nicolás Maduro, ejerce su derecho al voto en las elecciones regionales y legislativas, y destaca que Venezuela es el país con más elecciones libres.

En declaraciones a la prensa tras depositar su voto este domingo en las urnas de votación ubicadas en la Escuela Ecológica Simón Rodríguez, de Caracas (capital), para elegir a gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y miembros de los Consejos Legislativos, el mandatario declaró que Venezuela es el país con más elecciones libres, soberanas y democráticas de la historia de los últimos 100 años de la humanidad.

Tras destacar que no han ocurrido incidentes durante la jornada de este domingo ni en la inscripción de los candidatos, el presidente venezolano reconoció la perseverancia de una comunidad indígena venezolana, que hizo frente a las fuertes precipitaciones y se movilizó a su centro electoral.

“Logramos derrotar la violencia que los terroristas tenían preparada para el país, los volvimos a derrotar, a los violentos, a los fascistas”, indicó el jefe de Estado venezolano, en referencia a quienes querían volar centros electorales.

En este sentido, el presidente chavista enalteció el trabajo de las autoridades de seguridad que evitaron los intentos de atentados contra líderes militares y políticos de la Revolución, incluso contra representantes de la oposición postulados.

“A todo el que sea electo, sea de la tolda que sea, desde ya mi respeto y mi reconocimiento. Tiendo mi mano a trabajar con todo el que sea electo gobernador en el país en los 24 estados”, recalcó el mandatario.

Maduro: vamos a recuperar la Guayana Esequiba

En otro momento de sus declaraciones, y en alusión a las elecciones de este domingo en Guayana Esequiba, Maduro resaltó “el nacimiento de la nueva soberanía venezolana de la tierra de Simón Bolívar” sobre el territorio. “Es el ejercicio de la soberanía real”, apuntó.

En este mismo sentido, al recordar que la República Cooperativa de Guyana ha sido ocupante ilegal como herencia del Imperio británico, que ocupó ilegalmente ese territorio, el mandatario venezolano puso de manifiesto que lo han destruido por la minería ilegal.

“Con un gobernador allí, con recursos y presupuesto, y con todo el apoyo que le voy a dar, vamos a recuperar la Guayana Esequiba para el pueblo que vive allí y para los que quieran vivir allá”, precisó el gobernante chavista.

Por primera vez en la historia, Venezuela ha incluido a la Guayana Esequiba en sus elecciones, tras el referéndum de diciembre de 2023, donde participaron 10 555 092 votantes.

Desde las 6 de la mañana de este domingo, los venezolanos y venezolanas acuden a 15 736 centros de votación y 27 713 mesas dispuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para elegir 260 integrantes de Consejos Legislativos y 24 gobernadores, así como 285 diputados a la Asamblea Nacional, con la histórica elección del gobernador de la Guayana Esequiba.

Se ha desplegado el Plan República, con un total de 412 887 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de los Organismos de Seguridad Ciudadana para preservar, conservar y custodiar el material electoral, así como resguardar a los directores durante la jornada.

Maduro, en un llamado contundente, exhortó en la misma jornada a la población a “votar por la paz y por la vida de Venezuela”, subrayando que esta jornada es un triunfo de la voluntad popular frente a los intentos desestabilizadores.

“El que vota, elige en su Estado quién lo gobernará, el que vota, elige su Asamblea Nacional para que legisle y defienda al pueblo, la soberanía nacional, la paz, la estabilidad interna, la recuperación económica plena y la prosperidad de todos y de todas”, subrayó el jefe de Estado mediante un mensaje de audio transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El jueves, aspirantes a diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y legisladores regionales venezolanos cerraron la campaña. La campaña electoral tuvo una duración de 24 días, según el cronograma establecido por el CNE.

hnb