• ‘EEUU achaca a Irán violación del PIAC para activar snapback’
Publicada: viernes, 22 de agosto de 2025 23:32
Actualizada: sábado, 23 de agosto de 2025 1:31

Estados Unidos usa a países europeos para activar mecanismo ‘Snapback’, aunque Irán siempre ha apostado por la paz y cumplido resoluciones del CSNU, dice un experto.

En una entrevista concedida el viernes a HispanTV, Tadeo Casteglione, especialista de temas internacionales, explica que Irán nunca ha rechazado las leyes internacionales, pero Estados Unidos le acusa a este último de vulnerar dichas leyes para tener un pretexto que active el mecanismo ‘Snapback’, lo que reimpone sanciones internacionales contra el país persa.

Los países europeos perritos falderos de EE.UU. evocan la aplicación de esta solución (activación de mecanismo ‘Snapback’), en vez de seguir apostando por el diálogo”, ha dicho.

Previamente, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, había declarado que el país está abierto a cualquier solución diplomática que salvaguarde sus derechos nacionales, al tiempo que advirtió a la UE que acarrearía graves consecuencias la activación del ‘Snapback’ contemplado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que avaló el acuerdo nuclear con Irán de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

 

El mecanismo de reversión rápida ‘Snapback’ permite que cualquier parte del aludido acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que el país persa no ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.

Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. Sin embargo, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del ‘Snapback’ carece de fundamento legal.

Fuente: HispanTV Noticias

arz/ctl