• La ex presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, Recibe condecoracion Manuela Sáenz en la Asamblea Nacional Ecuador 29 de septiembre.
Publicada: viernes, 30 de septiembre de 2016 3:17
Actualizada: sábado, 1 de octubre de 2016 1:35

La expresidenta argentina advierte de que ‘la derecha conservadora’ buscaba sacarla del Gobierno de forma similar al ‘golpe institucional’ contra Dilma Rousseff.

"Yo creo que la derecha conservadora y restauradora de los viejos privilegios y de esa América Latina mera exportadora de materias primas, con millones de excluidos, intentó también un final para mí similar al de Dilma; estoy absolutamente convencida que el proyecto era destituirme", dijo Cristina Fernández de Kirchner durante la sesión del jueves del III Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), en Ecuador.

A continuación Fernández consideró necesario identificar la nueva realidad y comprender los procesos históricos, debido a que "se modificó la relación de fuerzas en la región" y ahora la derecha busca "la restauración del orden conservador" y como “una muestra evidente de esta modificación en la relación de fuerzas” indicó la incapacidad de detener el golpe institucional contra su compañera Dilma Rousseff.

Yo creo que la derecha conservadora y restauradora de los viejos privilegios y de esa América Latina mera exportadora de materias primas, con millones de excluidos, intentó también un final para mí similar al de Dilma; estoy absolutamente convencida que el proyecto era destituirme", dijo la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner

En la ceremonia, Fernández fue reconocida con la medalla Manuela Sáenz, la cual se entrega a presidentes y expresidentes por su liderazgo, labor política y convicción social en favor de las sociedades contemporáneas.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, tras una reunión con la exmandataria en el Palacio de Carondelet, la sede del Ejecutivo en Quito (capital), calificó a  Fernández como "una mujer icónica para América latina" y destacó que la ella fue "víctima de la judicialización de la política”.

Cristina Fernández ha tenido que acudir a los tribunales por varias causas judiciales, entre ellas presunto enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos. No obstante, tanto el kirchnerismo como la propia expresidenta han rechazado en reiteradas ocasiones las mencionadas denuncias, acusando al actual presidente, Mauricio Macri, de promover procesos judiciales para encarcelar a la exmandataria.

mjn/ncl/alg/rba