“En algún momento (los buitre) se darán cuenta de que no pueden seguir con ese mecanismo de quiero cobrar lo que sea, como sea”, ha sostenido Scioli en una entrevista concedida este martes a la emisora local Radio 10.
En algún momento (los buitre) se darán cuenta de que no pueden seguir con ese mecanismo de quiero cobrar lo que sea, como sea” afirma Daniel Scioli, candidato del partido Frente para la Victoria (FpV) a la Presidencia de Argentina.
De igual manera ha subrayado que “de ninguna manera” se va a “bajar los pantalones” para cerrar un entendimiento con los acreedores internacionales del país, si bien, se ha mostrado a favor de solucionar el problema.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, asimismo, ha indicado que Argentina nunca ha dicho que no va a pagar, “pelito pa' la vieja”, sino que siempre ha anunciado claramente que tiene voluntad de pago.

En tanto, ha manifestado que ese tema no se trata de una “prioridad” en su agenda de trabajo. "Quiero ser un presidente profundamente integrador", ha añadido el candidato del FpV, que según una última encuesta, ganaría en la primera vuelta de los comicios presidenciales que se celebrarán el próximo 25 de octubre.
Igualmente, en otra parte de sus declaraciones, ha salido a defender las últimas declaraciones del gobernador de Salta (noroeste), Juan Manuel Urtubey, sobre la necesidad de llegar a un acuerdo con los fondos buitre, y ha criticado que algunos medios, como La Nación, interpreten "erróneamente el sentido de sus palabras".
"Lo que planteó con toda claridad es que la Argentina tiene voluntad de solucionar estas cosas, pero del otro lado tienen que ser correspondidos. Ya hemos transitado 93 por ciento de acuerdo y la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)", ha comentado.
Por último, ha aludido al reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York (EE.UU.) a favor de Argentina en el litigio que lleva adelante el juez estadounidense Thomas Griesa. “Se van generando las condiciones para que se tengan que advenir a un acuerdo justo, equitativo, sustentable para los intereses del país", ha concluido.
Argentina mantiene un litigio con fondos especulativos (buitre) que exigen a Buenos Aires aceptar la sentencia de un tribunal federal de Nueva York, que le obliga al país suramericano a pagar 1330 millones de dólares a tenedores de bonos de deuda en default adquiridos desde 2001.
Si bien el país sudamericano tiene normalizada el 93 por ciento de su deuda pública, el destino del 7 por ciento remanente, en manos de acreedores que rechazaron las reestructuraciones de 2005 y 2010, quedó sujeto a batallas judiciales.
mpv/anz/rba