• El expresidente de Bolivia, Evo Morales. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 30 de abril de 2025 23:03

Una jueza de Bolivia anuló la orden de captura contra Evo Morales por presunta trata de personas en medio de una polarización política en vísperas de elecciones.

“Se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía y mandamiento de aprehensión judicial que pese sobre” el expresidente de Bolivia Evo Morales, indicó el fallo de la jueza penal Lilian Moreno, divulgado este miércoles por la defensa y medios del país andino.

En octubre de 2024, la fiscal de la ciudad boliviana de Tarija, Sandra Gutiérrez, emitió una orden de captura contra el exgobernante, posteriormente refrendada por un juzgado de la misma región, bajo el supuesto de que Morales tuvo un hijo con una menor de edad cuando era presidente de Bolivia (2006-2019).

Desde entonces, Morales se refugió en la región del Chapare, donde sus seguidores montaron un dispositivo de vigilancia para impedir su aprehensión. En enero, un tribunal de la zona declaró en rebeldía a Morales y ordenó su aprehensión por no presentarse a las audiencias.

Después de casi siete meses, la jueza Moreno dio la orden de anular el mandato de arresto, así como “todos los actos procesales e investigativos” contra Morales, aunque el dictamen aun puede ser revertido por el Tribunal Constitucional.

La Justicia boliviana también había prohibido a Morales salir del país, la anotación preventiva de sus bienes y la congelación de sus cuentas bancarias.

El abogado defensor de Morales, Nelson Cox, confirmó a la agencia EFE que la orden de captura “ha sido totalmente anulada y han sido notificadas legalmente las autoridades de Tarija”, por lo que ahora cuenta con “libertad irrestricta”, una confirmación de su estatus legal que llega en medio de tensiones políticas cada vez más crecientes y especialmente apreciables en la izquierda boliviana.

En febrero pasado, Evo Morales anunció su candidatura presidencial por el Frente para la Victoria para los comicios presidenciales de agosto de este año, días antes de romper definitivamente con el Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que fue líder por casi 30 años.

No obstante, este mes, el Frente para la Victoria rompió el acuerdo para impulsar la candidatura de Morales, después de que el exgoberante declarara que contaba con otro partido para poder competir por la reelección a un cuarto mandato presidencial en Bolivia.

gec/ncl/mkh