La gobernación de Damasco ha sido testigo de violentas tensiones y enfrentamientos en los últimos dos días, tras la difusión de un archivo de audio ofensivo contra el Profeta del Islam (P), Hazrat Mohamad (la paz sea con él y su familia). Los disturbios comenzaron en la ciudad de Jaramana, al este de la gobernación, para luego extenderse a Sahnaya, en los suburbios del sur de Damasco, zonas habitadas mayoritariamente por la comunidad drusa y cristianos.
El incidente estalló cuando, el lunes por la noche, circuló en WhatsApp un audio blasfemo atribuido a un miembro de la comunidad drusa. Este hecho ha avivado graves enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno sirio y drusos. Varios líderes drusos han emitido declaraciones condenando enérgicamente la ofensa al Profeta (P). Entre ellos, Sheij Hamoud al-Hinnawi, líder espiritual de los drusos, anunció que tomarán medidas severas y decisivas contra quienes insulten a los símbolos sagrados, especialmente a los profetas.
La tensión en Siria persiste
Los choques en Sahnaya continúan, dejando muertos y heridos. Algunas fuentes reportan más de veinte fallecidos y decenas de heridos. Según testigos locales, los enfrentamientos han involucrado armas ligeras y semipesadas, concentrándose en zonas residenciales y expandiéndose hacia los accesos de la ciudad y el área del Banco Árabe. La preocupación crece ante la posibilidad de que el conflicto se propague a otras regiones, dado el clima de alta tensión que podría escalar en cualquier momento.
Ante la intensificación de la violencia, las fuerzas afiliadas al gobierno insurgente en Sahnaya han declarado la ley marcial.
El régimen sionista impide el cese de las hostilidades
Mientras los esfuerzos por pacificar Siria seguían en curso, el régimen sionista atacó a fuerzas leales al gobierno sirio en Sahnaya. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, y Israel Katz, ministro de asuntos militares, justificaron el ataque alegando que buscaban “proteger a la comunidad drusa”.
El régimen de Israel dice que no permitirá que los drusos en Siria sufran daños, alegando que esta comunidad mantiene lazos históricos y familiares con los israelíes.
Por su parte, el gobierno sirio denunció que Israel bombardeó dos veces instalaciones de seguridad en los alrededores de Sahnaya, matando al menos a un miembro de sus fuerzas e hiriendo a varios más.
Israel busca la fragmentación de Siria
La injerencia descarada del régimen sionista en apoyo a los drusos en Siria ha generado interrogantes sobre los motivos detrás de este repentino interés de Tel Aviv por “proteger” a esta comunidad, en medio del aumento de tensiones en las zonas drusas de los suburbios de Damasco.
Expertos sostienen que Israel estaría planeando la creación de un mini-Estado druso, dependiente de sus intereses, en territorio sirio.
Wael Rabie, analista de asuntos de Asia Occidental, afirmó que Israel no está dispuesto a perder la oportunidad de impulsar cambios geopolíticos, algo que su primer ministro ha mencionado reiteradamente en los últimos tiempos. Según Rabie, los enfrentamientos en los alrededores de Damasco comenzaron esta vez con una “provocación religiosa calculada”, coincidiendo con festividades drusas en las que unos 650 clérigos drusos celebraron ceremonias en territorios ocupados por Israel.
“Estos desarrollos indican que hay actores interesados en acelerar el curso de los eventos”, señaló Rabie, enfatizando que, pese a los esfuerzos sirios por contener los choques, el objetivo final de Israel es la balcanización de Siria.
Por su parte, Dr. Ali Hassan, especialista en asuntos del régimen sionista, destacó que la emisión de un comunicado conjunto por parte de la oficina del primer ministro y el ministro de asuntos militares de Israel es inusual y revelador. “La conexión que Israel ha establecido entre su ‘defensa’ de los drusos en Siria y su conmemoración de los soldados drusos muertos en su ejército es un mensaje claro: Tel Aviv busca crear un 'Estado druso títere' en suelo sirio, como parte de su estrategia de división regional”, concluyó.
mkh