“Hoy doy a conocer al pueblo boliviano con absoluta firmeza mi decisión de declinar mi candidatura a la reelección presidencial en las elecciones de agosto próximo. Lo hago con lo más clara convicción de que no seré un factor de división del voto popular”, ha anunciado en un comunicado emitido la noche del martes desde la casa Grande del Pueblo.
Su renuncia llega en medio de un contexto de polarización con el expresidente Evo Morales.
En su discurso, el presidente se refirió a la “extrema polarización en el escenario electoral” y a la necesidad de hacer frente al modelo neoliberal. “Ratifico que la unidad es el único camino para salvar al estado Plurinacional”, enfatizó.
El jefe de Estado recordó que desde el año pasado viene planteando un bloque de unidad para participar en las elecciones, resaltando que nunca planteó la unidad en torno a su persona ni en torno a algún tercero.
🚨🎥“Hoy doy a conocer al pueblo boliviano con absoluta firmeza mi decisión de declinar mi candidatura a la reelección presidencial en las elecciones de agosto próximo”, ha anunciado Arce en un mensaje dirigido al pueblo la noche de este martes.#LuisArcehttps://t.co/SAZWZFSLNf pic.twitter.com/4EjNkXQCVL
— HispanTV (@Nexo_Latino) May 14, 2025
“La unidad no debe ser una forma jurídica y burocrática. La rearticulación del bloque nacional popular exige unidad en la acción, unidad programática y unidad en el voto. A eso estoy dispuesto a aportar sin la menor duda. Aquí estoy con la frente de alto y de cara al pueblo siempre”, resaltó.
La izquierda en Bolivia está más polarizada que nunca. Morales ha roto definitivamente con el Movimiento al Socialismo, partido del que fue líder por casi 30 años, un hecho que pone de relieve la creciente división del oficialismo en el país andino.
El exgobernante había anunciado a principios de este año que inscribiría su candidatura presidencial por el Frente para la Victoria (FPV) para los comicios de agosto, aunque tiempo después el FPV rompió el pacto para impulsar la inscripción de Morales.
msm/tmv