Desde la ciudad amazónica de Belém, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el martes, que planteará el tema en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), que se celebrará entre el 9 y el 10 de noviembre.
“Intentaremos abordar el tema de Venezuela y la participación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el Mar Caribe en la CELAC”, declaró Lula, en alusión a los operativos ordenados por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra supuestos objetivos vinculados al narcotráfico cerca de Venezuela.
El jefe de Estado de Brasil reafirmó que América Latina es una región de paz y que los conflictos deben resolverse mediante el diálogo.“Venezuela enfrenta un problema político que debe resolverse en la esfera política. Le dije al presidente Trump que América Latina es una región de paz, no de guerra”, enfatizó.
El mandatario agregó que Brasil está dispuesto a cooperar con Venezuela y otros países latinoamericanos en la lucha contra el narcotráfico, pero instó a Estados Unidos a reemplazar los bombardeos por mecanismos de colaboración. “Los estadounidenses podrían estar ayudando a esos países, no disparando contra ellos”, concluyó.
Las declaraciones de Lula se producen en un contexto de tensión regional, mientras Washington realiza ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, en el marco de una presunta ofensiva antidrogas.
Desde septiembre pasado y bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó desde agosto tres destructores, un buque de asalto anfibio, un crucero lanzamisiles, un submarino nuclear y alrededor de 4500 infantes de marina en la región. Y recientemente ha desplegado en la región el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, y cinco destructores.
No obstante, Caracas califica estas acciones de una agresión armada para imponer un cambio de régimen y advierte que el objetivo es apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales del país.
ayk/tqi
