“La solidaridad es la máxima expresión del ser humano, el ataque a la solidaridad humana es de Nazis”, ha escrito este viernes el presidente colombiano, Gustavo Petro, en su cuenta X en condena al ataque perpetrado contra un barco con ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza justo cuando navegaba frente a las costas de Malta. Dos periodistas colombianas también acompañaban a los activistas.
Miembros de la Flotilla de la Libertad, movimiento de solidaridad con Palestina, apuntan el dedo acusador a Israel, por el momento, este último no ha hecho pronunciamiento alguno.
El buque ‘Conscience’, adscrito a la Flotilla de la Libertad, con suministros para los palestinos, fue alcanzado este mismo viernes de madrugada por drones armados dos veces, provocando un incendio y una importante brecha en el casco.
Según el Ministerio de Exteriores de Colombia, las dos periodistas Alejandra Cuella y Diana Carolina Alfinso retornarán al país en los próximos días.
Alejandra Cuellar y Diana Carolina Alfinso, periosistas colombianas del diario Red, se encuentra en la flotilla de la libertad bombardeada ayer por drones al parecer de Israel; el barco iba con cargamentos de alimentos para Gaza y se encuentra cerca de Malta con posibilidad de…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 2, 2025
En un comunicado del movimiento se indica que 12 tripulantes y 4 pasajeros iban a bordo del ‘Conscience’, quienes se negaron a abandonar la misión, además se tenía previsto que al tocar puerto en Malta más activistas se sumarían a la acción de solidaridad
En abril del año pasado, ‘Conscience’, que entonces iba a zarpar desde Estambul, pero finalmente no recibió permiso para elevar anclas, pero en esta oportunidad todo se preparó en secreto, como indica el texto, para evitar presiones israelíes.
Petro es un ferviente defensor de la causa palestina. Calificó la campaña militar israelí de un “genocidio”, comparó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con “Hitler”, pidió enjuiciar a Netanyahu y sus camaradas por los crímenes de guerra y alcanzar un alto el fuego inmediato allí.
Además de sumarse a la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para condenar a los líderes israelíes por “genocidio”, Colombia rompió en mayo las relaciones diplomáticas con el régimen sionista y también suspendió las ventas de carbón.
ctl/rba