• El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante la ceremonia de reconocimiento de tropas del recién nombrado ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, 11 de marzo de 2025. (Foto: Anadolu)
Publicada: martes, 5 de agosto de 2025 18:24

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusa a Perú de “copar” un territorio colombiano en la región amazónica, calificando esta acción como una violación al Protocolo de Río.

“Otra vez, el gobierno de Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que puso fin al conflicto”, ha declarado este martes el presidente colombiano Gustavo Petro en su cuenta de X, anunciando que la conmemoración de la Batalla de Boyacá, prevista para el próximo jueves, se trasladará a Leticia, capital del departamento del Amazonas.

“Han aparecido islas al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno peruano acaba de apropiárselas por ley, estableciendo la capital de un municipio en un terreno que, según el tratado, debe pertenecer a Colombia”, ha agregado.

El mandatario ha calificado esta decisión como una “acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro”, advirtiendo que “podría hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, privándola de su vida comercial”.

 

Igualmente, Petro ha concluido que el gobierno de Colombia “empleará, antes que nada, los mecanismos diplomáticos para defender la soberanía nacional”.

Tradicionalmente, el aniversario de la Batalla de Boyacá —que tuvo lugar en 1819 y selló la independencia de Colombia del ejército español— es un acto de Estado celebrado en el departamento de Boyacá o en Bogotá. Por ello, el traslado de la ceremonia presidencial a Leticia adquiere un fuerte significado simbólico como señal de protesta contra Perú.

arz/rba