• Un policía camina entre cartones de cocaína incautada en Filadelfia, este de EE.UU, 21 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 7 de julio de 2019 6:16
Actualizada: lunes, 8 de julio de 2019 1:15

La mayoría de los traficantes de drogas en EE.UU. es ciudadano americano, revela un informe que echa por tierra los alegatos antimigratorios de Donald Trump.

El 77 % de las condenas federales por narcotráfico en 2018 concernía en su totalidad a ciudadanos estadounidenses, indica el Instituto Cato, un laboratorio de ideas con sede en la capital estadounidense, Washington D.C., que fundamenta su enunciado en datos de la Comisión Nacional de Sentencias de Estados Unidos.

En un gráfico publicado el 3 de julio en su página oficial, la fuente demuestra cómo las condenas por tráfico de drogas contra ciudadanos americanos aumentó al 69 % en 2012, mientras la proporción de narcotraficantes que eran indocumentados cayó del 21 % en 2012 al 16 % en 2018.

LEER MÁS: Vídeo: Doble moral estadounidense sobre drogas ilícitas

Según detalla el Instituto, la mayoría de las actividades relativas al tráfico de drogas ocurre en los puertos de entrada porque es más fácil ocultar las drogas en equipajes que portarlas al cruzar el Río Bravo, en la Ciudad Juárez, o los desiertos de Arizona, en la frontera entre México y Estados Unidos.

LEER MÁS: Trump carga contra México: Toma nuestro dinero y nos vende drogas

El Congreso no debe tratar a los migrantes indocumentados como si dominan el tráfico de drogas ni debe enfocar los recursos de interdicción de drogas en los puertos de entrada donde se produce poco tráfico”, enfatiza el Instituto Cato en un informe en el que afirma que la mayoría de los traficantes de drogas en EE.UU. es ciudadano estadounidense.

El 77 % de narcotraficantes en EEUU es ciudadano americano
Diagrama de barras que muestra el tráfico de droga en EE.UU. de 2011 a 2018. Fuente: Instituto Cato.

 

“El Congreso no debe tratar a los migrantes indocumentados como si dominan el tráfico de drogas ni debe enfocar los recursos de interdicción de drogas en los puertos de entrada donde se produce poco tráfico”, enfatiza el Instituto Cato.

El informe llega en un momento coyuntural, en particular porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva adelante una política migratoria segregacionista y con frecuencia tacha a los migrantes irregulares de “narcotraficantes, traficantes de personas, coyotes”.

Los detractores de Trump señalan que la postura “racista, xenófoba” del mandatario hacia los migrantes y refugiados viola los derechos constitucionales de estos colectivos y de sus familiares.

LEER MÁS: Miles protestan en EEUU por trato “inhumano” a inmigrantes

Estados Unidos es el principal consumidor de drogas en todo el mundo, tal y como lo señalan los más recientes informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

LEER MÁS: Drogas causan más muertes en EEUU que accidentes de tránsito

Las estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. revelan que unas 72 287 personas perdieron la vida por sobredosis en ese país en 2017.

msm/ctl/mkh/msf