• Leonardo DiCaprio (Izda.), junto a Robert De Niro, sosteniendo su premio honorífico en la ceremonia de apertura del Festival de Cine de Cannes, 13 de mayo de 2025. (Foto: EFE)
Publicada: miércoles, 14 de mayo de 2025 11:09

El homenajeado con la Palma de Oro honorífica, Robert De Niro, carga a Donald Trump como “presidente filisteo” que ha cortado los fondos para la cultura.

Durante la ceremonia de apertura del Festival de Cine de Cannes el martes, Robert De Niro, advirtiendo que el presidente de EE.UU., Donald Trump, pondría en peligro al mundo, calificándolo de amenaza para la estabilidad global y dijo que sus políticas “no eran solo un problema estadounidense” sino un “problema global”.

“El presidente filisteo de Estados Unidos se ha hecho nombrar director de una de nuestras principales instituciones culturales [el Centro Kennedy]. Ha recortado la financiación y el apoyo a las artes, las humanidades y la educación”, manifestó De Niro durante su discurso.

En este sentido, enfatizó que “no se puede poner precio a la creatividad, pero aparentemente sí se le puede imponer un arancel”, calificando todas estas cosas de inaceptables.

También añadió que esto no es solo un problema estadounidense, es un problema mundial. “Como en una película, no podemos simplemente sentarnos y mirar. Debemos actuar ahora”, agregó.

 

De igual manera, recaló que en su país se luchan con uñas y dientes por la democracia que antes daban por sentada, añadió que, “eso nos afecta a todos aquí, porque el arte es el crisol que une a la gente, como esta noche. El arte busca la verdad. El arte abraza la diversidad. Por eso el arte es una amenaza”.

Para concluir su discurso, De Niro instó a la multitud a actuar “sin violencia, pero con gran pasión y determinación”.

“Es hora de que quienes se preocupan por la libertad se organicen, protesten y, cuando haya elecciones, por supuesto, voten”, remarcó.

Los ataques de De Niro se produjeron después de que a principios de este mes Trump anunciara un arancel del 100 % a las películas producidas fuera del país, diciendo que la industria cinematográfica estadounidense estaba muriendo “muy rápidamente” debido a los incentivos que otros países ofrecían para atraer a los cineastas.

Esto también se produce en medio de la caótica guerra arancelaria de Trump, que afecta a países del mundo. Informes indican que los aranceles establecidos por la administración Trump son los más altos en más de un siglo, lo que significa que las importaciones al mayor mercado de consumo del mundo ahora enfrentan un arancel promedio del 22,5 %, frente al 2,5 % del año pasado.

Los economistas estiman que los aranceles podrían reavivar la inflación, aumentar el riesgo de una recesión en Estados Unidos y aumentar los costos para la familia promedio estadounidense en miles de dólares, una posible desventaja para un presidente que prometió a los estadounidenses reducir el costo de la vida.

ayk/hnb