• Canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: domingo, 16 de agosto de 2015 0:41

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, ha aseverado que el consenso nuclear entre Teherán y el Grupo 5+1 no incluye las cuestiones relacionadas a los misiles iraníes.

Ninguna parte del Plan de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) se refiere a misiles iraníes. Eso es nuestra línea roja”, ha afirmado este sábado Zarif en una entrevista.

Ninguna parte del Plan de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) se refiere a misiles iraníes. Eso es nuestra línea roja”, ha afirmado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

Zarif ha defendido el fin de diálogos nucleares al señalar que a pesar de que la falta de un consenso no podía provocar un desastre para Irán, pero sí que generaba problemas para el futuro del país persa.

Sobre las preocupaciones de algunos críticos que denuncian la posibilidad de que las sanciones antiraníes se reactiven, tal y como autoriza el JCPOA, ha explicado que el consenso permite también a Irán que acabe con los límites que ha aceptado en sus actividades nucleares como una medida recíproca.

El jefe de la Diplomacia persa ha considerado positivo el papel de la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, en los diálogos nucleares destacando que la presencia del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, coadyuvó a que Irán y el Sexteto lleguen a un consenso. 

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

 

“Tras las elecciones (presidenciales en Irán) cambió la situación y la alta presencia de los iraníes en los comicios mostró que el Occidente no había llegado a sus objetivos a través de las sanciones”, ha precisado.

Zarif ha recordado que varios puntos acordados entre Irán y el G5+1, como el levantamiento de las sanciones contra la industria aérea iraní, se lograron en las últimas horas de las conversaciones en Viena, capital austriaca.

El pasado 14 de julio, Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, China, Rusia y Francia, más Alemania) tras meses de maratónicas reuniones acordaron el JCPOA , algo que fue saludado por un gran número de líderes mundiales.

Mientras buena parte de la comunidad internacional apoya el JCPOA, el régimen israelí y algunos de sus aliados, como Canadá, se oponen al mismo ya que el premier israelí, Benyamin Netanyahu, cuyo régimen almacena al menos 200 ojivas nucleares, insiste en el desmantelamiento total del programa de energía nuclear iraní.

kaa/ktg/rba