Los legisladores iraníes han reiterado que su país no renunciará a sus derechos consignados bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), especialmente al enriquecimiento de uranio, en rechazo a las demandas de Washington durante las conversaciones indirectas.
En una declaración del miércoles, los parlamentarios hicieron alusión a comentarios recientes del principal negociador estadounidense, Steve Witkoff, y del Secretario de Estado, Marco Rubio, quienes dijeron que Irán no debe tener derecho al enriquecimiento de uranio bajo ningún posible reemplazo del acuerdo nuclear de 2015.
Este martes, el vicecanciller iraní Kazem Qaribabadi confirmó la recepción de la propuesta de EE.UU. para la quinta ronda de diálogos indirectos y dijo que está en estudio.
Teherán ha denunciado en reiteradas ocasiones las contradicciones de Washington sobre el tema nuclear del país persa, donde declaraciones contraproducentes por parte de funcionarios de la Casa Blanca indican que EE.UU. no sabe lo que quiere.
En tal sentido, los miembros de la Asamblea Consultiva Islámica, en respuesta a “afirmaciones delirantes y absurdas” de Washington, declararon “que el régimen de Estados Unidos está en vías de decadencia y se encuentra en una condición débil y frágil”, afirma el comunicado.
“Este régimen apoya tanto el terrorismo estatal como el no estatal. A nivel nacional, se enfrenta a protestas populares en decenas de estados, y a nivel internacional, está implicado con más de 100 países debido a la imposición de aranceles y políticas unilaterales”, puede leerse en el mensaje del Parlamento persa.
La declaración señala que la debilidad del gobierno de Estados Unidos lo ha llevado a retirarse vergonzosamente en su guerra impuesta contra la resiliente y valiente nación de Yemen, refiriéndose al cese de los bombardeos estadounidenses sobre ese país árabe.
La declaración señala que, a pesar de haber lanzado severas amenazas contra HAMAS y haber fijado plazos de varios meses para la liberación de los cautivos israelíes, la actual administración Trump al final no tuvo más opción que entablar negociaciones con el movimiento palestino, y, a cambio de la liberación del retenido Edan Alexander, permitió el paso de camiones de ayuda humanitaria.
Señalaron además que las actividades nucleares y los esfuerzos de enriquecimiento de Irán son totalmente legales, legítimos y cumplen plenamente las disposiciones del TNP y el estatuto de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), y añadieron que las medidas de fomento de la confianza adoptadas por la nación persa y las reiteradas inspecciones de la AIEA han demostrado la naturaleza pacífica del programa nuclear.
De igual manera, aclararon que la nación iraní nunca ha buscado armas nucleares ni las busca, aseguraron que no tolerarán ninguna forma de extralimitación o comportamiento arrogante “por parte de los adversarios de nuestra nación” y que defenderán firmemente los intereses de Irán.
Washington y Teherán han llevado a cabo cuatro rondas de negociaciones indirectas sobre el programa nuclear pacífico iraní, donde la República Islámica ha expresado su disposición hacia un acuerdo que beneficie a ambas partes, se eliminen las sanciones y respeten sus derechos.
gec/rba