• La bandera de Irán ondea frente a la sede de la AIEA en Viena, Austria.
Publicada: sábado, 23 de agosto de 2025 7:48

Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) avanzan para establecer un nuevo marco de cooperación bilateral, dice el enviado iraní ante este organismo.

Reza Nayafi declaró el viernes que una delegación iraní se reunió con el jefe adjunto de la AIEA en Viena para continuar las conversaciones que sostuvo durante su visita a Teherán a principios de este mes.

“Las partes avanzaron en esta ronda de negociaciones y se acordó que las conversaciones continuarían para elaborar un protocolo de interacción en el marco de la ley parlamentaria”, declaró Nayafi, el representate iraní ante la AIEA.

Subrayó también que los representantes de Irán y la AIEA continuaron las conversaciones iniciadas en Teherán e intercambiaron puntos de vista sobre la cooperación bilateral a la luz de las nuevas circunstancias creadas por los ataques ilegales de Estados Unidos y el régimen de Israel en junio a las instalaciones nucleares pacíficas de Irán y en el marco de la ley parlamentaria que suspende la plena cooperación de Teherán con la Agencia.

“Se delinearon las nuevas condiciones establecidas por la República Islámica de Irán para la cooperación con la AIEA”, destacó el enviado iraní.

El 11 de agosto, Massimo Aparo, adjunto de Rafael Grossi, director general de la AIEA, viajó a Teherán y mantuvo conversaciones con funcionarios iraníes sobre posibles formas de interacción en medio de las nuevas circunstancias.

Al respecto, el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Kazem Qaribabadi, manifestó que la delegación del país expresó fuertes críticas por el fracaso de la AIEA en cumplir con sus responsabilidades durante los actos de agresión israelí-estadounidenses en junio.

El equipo iraní, igualmente, informó a la delegación de la AIEA sobre las demandas de Teherán para reformar los procesos incorrectos que rigen a la Agencia en relación con la cuestión nuclear iraní.

 

Irán denuncia que el director de la AIEA ha incumplido sus obligaciones legales de proteger las instalaciones nucleares pacíficas del país contra los ataques israelíes y estadounidenses. Teherán también enfatiza que el informe técnico parcial de Grossi sobre el programa nuclear iraní allanó el camino para tales actos de agresión.

Las conversaciones de Viena del viernes se celebraron en paralelo con una conversación telefónica entre el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, y el alto representante de la Unión Europea (UE) para política exterior y de seguridad y sus homólogos del Reino Unido, Francia y Alemania, los tres signatarios europeos del acuerdo nuclear de 2015, conocido formalmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés).

Araqchi dijo a los europeos que Teherán está abierto a cualquier solución diplomática que salvaguarde sus derechos nacionales, al tiempo que advirtió a Europa que la activación del mecanismo de reversión rápida de sanciones ‘snapback’ del JCPOA traería graves consecuencias ya que el trío europeo no ha cumplido sus propios compromisos bajo el acuerdo tras la salida unilateral de EE.UU. del PIAC en mayo de 2018.

El conflicto estalló el 13 de junio cuando el régimen israelí llevó a cabo un ataque sin motivo contra Irán, asesinando a 1069 personas, entre ellas altos mandos militares, científicos nucleares y civiles.

Menos de diez días después, Estados Unidos entró oficialmente en la guerra bombardeando tres instalaciones nucleares con fines pacíficos, protegidas por la AIEA, en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, y un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.

El 25 de junio, el Parlamento iraní aprobó por unanimidad una ley que obliga al gobierno a suspender toda cooperación con la AIEA. Según esta ley, los inspectores de la Agencia no podrán entrar en Irán a menos que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares del país y de las actividades nucleares con fines pacíficos, lo cual está sujeto a la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN) de Irán.

zbg/ncl