• El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, en Caracas, el 23 de junio de 2025. (Foto: Getty Images
Publicada: sábado, 23 de agosto de 2025 10:17

Venezuela rechaza con firmeza la postura de Guyana y acusó a su vecino de servir los “oscuros intereses” de la petrolera estadounidense ExxonMobil.

“La República Bolivariana de Venezuela rechaza con firmeza el infame comunicado del Gobierno de Guyana, un texto miserable que revela su condición de peón de los oscuros intereses imperiales y de la ExxonMobil”, señaló la Cancillería de Caracas en un comunicado difundido el viernes en su canal de Telegram.

Esa misma jornada, Guyana publicó un comunicado en la que ve “con profunda preocupación la amenaza a la paz y la seguridad en la región que representan la delincuencia organizada trasnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucra a redes criminales como el Cartel de los Soles de Venezuela”.

El Gobierno de Estados Unidos vincula al Cartel de los Soles con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien dobló hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.

Las autoridades guyanesas se comprometieron a trabajar con sus socios internacionales y apoyar “las iniciativas regionales y mundiales destinadas a desmantelar las redes criminales”.

En este sentido, el Ministerio de Exteriores de Venezuela mientras revela que Guyana, es peón del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, indicó que la declaración de Guyana es una “ridícula provocación que oculta la verdad: Guyana ha renunciado a su soberanía por unas pocas monedas corruptas y se ha convertido en un Gobierno arrodillado y sumiso, dispuesto a traicionar la dignidad de su propio pueblo”.

La maniobra “busca sembrar inestabilidad en el Caribe y América Latina, respaldando su fallido intento de despojar a Venezuela de la Guayana Esequiba”, insiste el Gobierno venezolano al tiempo que aseveró que ese plan fracasará.

Mientras declaró que la única vía legítima para resolver la controversia es el Acuerdo de Ginebra de 1966, señaló el ente que “la verdad histórica prevalecerá, para lo cual Venezuela utilizará todos los medias y herramientas que le otorga el derecho internacional”.

 

“El pueblo venezolano no se dejará amedrentar. Guyana debe respetar la legalidad y sus compromisos internacionales, o quedará marcada por la ignominia de haber traicionado la paz regional y vendido su soberanía”, refirió Cancillería.

Mientras el plan de Guyana es “robar los recursos energéticos de Venezuela”, la vicepresidencia de Venezuela, quien también se pronunció al respecto, insistió que dicho país “se somete al libreto que le dictan desde Washington para justificar una agresión contra el territorio venezolano”.

Estas declaraciones tienen lugar tras las amenazas y acciones injerencistas de EE.UU. contra Venezuela, después que el Gobierno de Donald Trump ofreciera y aumentara una recompensa por la captura de Nicolás Maduro, como parte de sus acciones imperialistas junto del despliegue armado en aguas del mar Caribe.

Venezuela mantiene una dura disputa fronteriza con Guyana por la región del Esequibo, rica en petróleo y recursos naturales, que es administrada por Georgetown y reclamada por Caracas. Las diferencias por los límites fronterizos comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.

Desde que en diciembre de 2023 Venezuela celebrara un referendo para anexionarse el Esequibo, la crisis se ha exacerbado y despertado temores a un mayor conflicto.

zbg/ncl/hnb