“Si la decisión se toma ante la sospecha de que desde otro país europeo nos puedan decir que los delitos que se están tratando de imputar a estas personas (…) son incorrectos jurídicamente, creo que es una muestra de la falta de credibilidad que tiene nuestro sistema de justicia en Europa”, ha dicho este martes Irene Montero, portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados.
Poco antes, el magistrado del TS Pablo Llarena ha anunciado la retirada de la orden europea de detención y entrega (OEDE) emitida el 9 de noviembre contra el expresidente autonómico catalán Carles Puigdemont y los cuatro exconsejeros con los que está huido en Bélgica tras el cese, por el Gobierno central, de su ejecutivo regional el 27 de octubre.
A juicio de Montero, Llarena debe explicar los motivos que le han llevado a retirar la OEDE, que en todo caso la portavoz de Podemos ha criticado por ver en ella un indicio de “las incoherencias que estamos viviendo” en el proceso catalán, con los intentos de dar “soluciones jurídicas a problemas que son políticos”.
Si la decisión se toma ante la sospecha de que desde otro país europeo nos puedan decir que los delitos que se están tratando de imputar a estas personas (…) son incorrectos jurídicamente, creo que es una muestra de la falta de credibilidad que tiene nuestro sistema de justicia en Europa”, opina Irene Montero, portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados.
Montero ha argumentado la idea de la escasez de credibilidad del sistema judicial español recordando las “reiteradas” consideraciones negativas del grupo anticorrupción del Consejo de Europa (Greco, en su acrónimo en inglés), que en su último informe reveló, en junio, que España es el país europeo que menos esfuerzos hace por dar independencia a su poder judicial.
Por otra parte, la diputada ha expresado el deseo de su formación de que todos los candidatos que compiten en la campaña autonómica catalana “puedan estar en Cataluña” para “ganarles en las urnas y ganar que Cataluña se quede en España con un encaje territorial diferente”.
En este sentido, Montero ha criticado el mantenimiento en prisión preventiva del exvicepresidente regional catalán Oriol Junqueras, el exconsejero de Interior Joaquim Forn y los líderes de las asociaciones independentistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente.
Todos ellos son “personas que están en prisión por las ideas que han defendido (…). Son presos políticos. Lo hemos dicho muchas veces y lo seguimos pensando”, ha afirmado la portavoz parlamentaria de la formación morada.
mla/anz/tas/rba