• El presidente catalán, Pere Aragonès, habla durante un evento en Barcelona, España, 3 de mayo de 2022. (Foto: Getty Images)
Publicada: domingo, 17 de julio de 2022 19:26

El presidente catalán, Pere Aragonès, presenta una querella contra la empresa israelí Pegasus, por espionaje al que fue sometido junto a otros independentistas.

Aragonès presentó el miércoles una querella en los juzgados de Barcelona (España) contra Paz Esteban, exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España, así como la empresa israelí NSO Group, propietaria del software espía israelí Pegasus, para que se aclaren sus supuestas responsabilidades en el caso de espionaje a dirigentes independistas.

El teléfono de Aragonès fue infectado, según la denuncia, en enero de 2020, cuando era vicepresidente y consejero de Economía de esta región del noreste de España.

La querella fue presentada casi tres meses después de que la exdirectora de los servicios secretos españoles fuera cesada por revelaciones sobre el espionaje a diversos líderes independentistas y la infección con Pegasus de los teléfonos móviles del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles.

El líder regional dijo que su querella fue presentada “por hechos que podrían constituir delitos de intrusión no autorizada en equipos informáticos, de intercepción ilegal de comunicaciones, de espionaje informático y de producción y adquisición para el uso de spyware y otros delitos contra los derechos fundamentales”.

“Hay que ir hasta el final y esperemos que los responsables asuman lo que les toca”, indicó Aragonès en una intervención en el pleno del Parlamento catalán.

 

Pegasus es una la herramienta informática que permite colarse en los teléfonos móviles para rastrear las comunicaciones de sus usuarios y hurgar en las fotos y archivos. El Grupo NSO se ha enfrentado a varias demandas en todo el mundo por el uso ilegal del malware Pegasus.

El pasado mes de abril, un informe de la organización canadiense Citizen Lab —un grupo de investigadores vinculados a la Universidad canadiense de Toronto— denunció que 65 personas vinculadas al independentismo catalán, incluidos políticos, activistas y profesionales, habían sufrido intrusiones con el programa informático Pegasus en sus móviles, sin establecer de dónde había partido el supuesto espionaje.

Más tarde, el Gobierno español anunció que el móvil del presidente y de varios ministros había sido infiltrado también con el programa spyware israelí.

Entretanto, la entonces directora del CNI, Paz Esteban, aseguró que el servicio secreto no tenía nada que ver con el caso denunciado por Citizen Lab, pero admitió que, en 2019, el CNI había intervenido, con autorización judicial, los móviles de 18 políticos catalanes, incluido Pere Aragonès.

nkh/rba