“El Departamento redistribuye fuerzas periódicamente según las necesidades operativas y las circunstancias de emergencia”, destacó el jueves un portavoz del Pentágono.
Al desmentir los informes de reducción de las fuerzas estadounidenses en Siria, el funcionario estadounidense detalló que estos cambios reflejan la flexibilidad de la política de defensa global de EE.UU. y la capacidad de Washington para desplegarse rápidamente en todo el mundo.
El jueves, el periódico estadounidense The New York Times, citando a un funcionario estadounidense, informó de que EE.UU. retirará a cerca de 600 soldados de Siria y dejará a menos de 1000 elementos para trabajar con sus aliados kurdos en el combate al grupo terrorista de Daesh.
Según la fuente, el país norteamericano bajará a sus fuerzas en Siria de 2000 militares a 1400.
El martes, CBS News informó que Estados Unidos planeó reducir su presencia militar en Siria retirando algunos de sus 2000 soldados, mientras concentra las fuerzas restantes en un número menor de bases en el país.
El pasado diciembre de 2024, un convoy militar, que incluía 50 camiones con vehículos blindados, equipo militar y logístico, se dirigió a una de las bases estadounidenses en el noreste de Siria, atravesando el cruce fronterizo iraquí de Al-Walid.
El Ejército de EE.UU. ha mantenido una presencia prolongada en el noreste de Siria, argumentando que su despliegue busca evitar que los yacimientos petrolíferos caigan en manos de los terroristas de Daesh.
Sin embargo, los expertos sostienen que el verdadero propósito de esta presencia es el saqueo de los recursos naturales sirios.
msr/hnb