• El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker en una conferencia de prensa en Bruselas. 20 de marzo de 2015
Publicada: viernes, 20 de marzo de 2015 16:05
Actualizada: lunes, 13 de abril de 2015 4:19

La Unión Europea (UE) ha decidido destinar durante el año en curso, 2000 millones de fondos estructurales no utilizados a Grecia con el fin de ayudar al país europeo para salir de la crisis económica y social, ha anunciado este viernes el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

La cantidad no irá a las arcas del Estado griego sino que podrá ser utilizada para reforzar los esfuerzos de crecimiento y de cohesión social.

La cantidad no irá "a las arcas del Estado griego" sino que podrá ser utilizada para "reforzar los esfuerzos de crecimiento y de cohesión social", ha explicado Juncker en conferencia de prensa al término del segundo día de cumbre de la UE en Bruselas.

Ha agregado que Grecia debería "invertir este dinero en sectores propicios en materia de perspectivas de crecimiento para aportar una respuesta al problema del desempleo masivo de los jóvenes".

El presidente del Ejecutivo comunitario ha señalado que ya ha dado orden a su vicepresidente para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, para coordinar los esfuerzos en el equipo de trabajo en Bruselas y Atenas.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha mantenido hasta la madrugada de este viernes una reunión con los líderes de la Unión Europea (UE) sobre la crisis económica de Grecia. Al salir de este encuentro Tsirpas lo ha calificado de positivo.

“Somos más optimistas después de estas deliberaciones, creo que todas las partes han confirmado su intención de tratar de hacer lo mejor que puedan para superar las dificultades de la economía griega lo antes posible", ha declarado Tsipras.

El premier griego, por su parte, ha asegurado que el país heleno no sufre un problema de liquidez a corto plazo y ha prometido cumplir tanto con sus ciudadanos como con sus acreedores, al tiempo que ha garantizado que los depósitos en los bancos griegos están "a salvo".

Grecia está en el epicentro de la crisis de deuda que estalló en 2008 en la zona euro. Actualmente, decenas de miles de ciudadanos, según Atenas, se encuentran sin empleo por los recortes que aplicó el anterior Gobierno a cambio de un rescate de 240 mil millones de euros de la UE y el Banco Central Europeo (BCE).

miq/ktg/nal