Mediante un comunicado difundido este sábado, la Unión Europea ha deplorado la ruptura del alto el fuego en Gaza.
“El bloque sigue teniendo como prioridades la reanudación del alto el fuego, la liberación de todos los detenidos y la restauración de la ayuda humanitaria a gran escala en Gaza”, señala el comunicado.
En otros comentarios, la UE ha condenado firmemente el asesinato de 15 trabajadores humanitarios en Gaza el 23 de marzo y exige que se rindan cuentas.
“Demasiados palestinos han sufrido, y el número de muertes de civiles en Gaza es inaceptable”, ha reiterado.
En otras partes de sus declaraciones, la UE ha expresado su profunda preocupación por los informes sobre la situación humanitaria en Gaza, los cuales indican que los suministros de alimentos entregados durante el alto el fuego se están agotando.
“De acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario, la ayuda humanitaria debe llegar a los civiles que la necesitan”, ha agregado.
La UE reitera su llamado a Israel para que levante el bloqueo sobre Gaza, con el fin de permitir que la ayuda humanitaria fluya a gran escala hacia y dentro de la Franja.
Por su parte, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) ha subrayado que “se requieren acciones inmediatas para evitar un agravamiento de la crisis humanitaria” en Gaza.
El 2 de marzo, el régimen cerró todos los pasos fronterizos hacia la Franja de Gaza y bloqueó la entrada de bienes esenciales, incluidos alimentos, medicinas y agua potable.
El alto el fuego en la Franja fue establecido el 19 de enero y violado por Israel el 18 de marzo.
Desde esa fecha, 1563 personas han muerto y 4004 han resultado heridas en ataques del ejército israelí en Gaza.
Según un comunicado del Ministerio de Salud palestino en la Franja de Gaza, el número de palestinos muertos por ataques israelíes desde octubre de 2023 ha aumentado a 50 933, mientras que los heridos ascienden a 116 045.
ght/rba