Diversas ciudades italianas entre ellas Roma, Milán, Turín, Nápoles y Génova han registrado este viernes manifestaciones y una jornada de huelga convocada por sindicatos minoritarios en rechazo a los presupuestos generales de 2026 del Gobierno de Giorgia Meloni.
Las organizaciones convocantes, encabezadas por la Unión Sindical de Base (USB), han calificado las cuentas de “famélicas” y orientadas al aumento del gasto militar, mientras han denunciado que se han desatendido una serie de urgencias sociales en un contexto de inflación persistente y precariedad laboral.
En Roma, la huelga ha tenido un seguimiento limitado, aunque unas 250 personas —en su mayoría estudiantes— se han concentrado en la plaza Montecitorio para denunciar lo que han considerado un giro económico regresivo y una agenda gubernamental centrada en el rearme. La capital se ha preparado, además para una movilización nacional este sábado. Se prevén miles de asistentes procedentes de todo el país.
La protesta más numerosa se ha registrado en Génova, donde miles de jóvenes han marchado portando banderas palestinas y pancartas como “Meloni, dimite” y “Estudiantes unidos contra el rearme”. A la acción han asistido figuras internacionales como la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese —que ha reiterado sus denuncias sobre un “genocidio” en Gaza—, la activista climática Greta Thunberg y el exministro griego Yanis Varoufakis.
Huelga general hoy en Italia contra la ultraderechista Meloni y su economía de guerra del rearme y del genocidio al pueblo de Palestina, al grito de "Siamo tutti antifascisti". Grandes. pic.twitter.com/bxiiChzctx
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) November 28, 2025
Calles italianas se rebelan contra la postura proisraelí del Gobierno
Uno de los ejes centrales de la jornada ha sido la denuncia del respaldo italiano a Israel, pese al alto el fuego vigente en Gaza desde el 10 de octubre. Las movilizaciones han exigido al Gobierno de Meloni que suspenda toda cooperación militar con el régimen de Tel Aviv y que adopte una postura más firme en defensa del pueblo palestino.
Las protestas se han extendido a Nápoles, Bari, Pisa, Livorno, Parma y Venecia, además de las movilizaciones estudiantiles y sindicales en Milán y Turín, lo que ha confirmado un clima creciente de descontento social frente a las políticas del Ejecutivo.
En paralelo, los periodistas italianos han protagonizado una huelga nacional para reclamar la renovación del convenio colectivo y mayores garantías laborales ante los riesgos asociados a la expansión de la inteligencia artificial, lo que ha provocado un apagón informativo parcial: los principales diarios digitales han dejado de actualizarse y la RAI ha reducido su programación al mínimo.
Por su parte, la CGIL —el mayor sindicato italiano— ha anunciado una huelga general para el 12 de diciembre, tras acusar al Gobierno de presentar unos presupuestos “injustos” que, según han advertido, han profundizado las desigualdades y han deteriorado la calidad de vida de millones de trabajadores.
Desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023, el ejército israelí ha asesinado a casi 70 000 personas y ha dejado heridas a otras 170 972, reduciendo gran parte de la Franja a escombros y generando una devastación humanitaria sin precedentes.
zbg/ctl/tmv
