Luego de la detención de Luis Pacheco, viceministro de energía y minas y Héctor Chaclán, quienes integraron los 48 cantones de Totonicapán, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mediante un comunicado se pronunció respecto a la persecución de autoridades indígenas que encabezaron de manera pacífica las movilizaciones sociales de 2023, la CIDH mantiene su postura en torno al Ministerio Público.
El presidente de Guatemala, en una reunión sin precedente con los pueblos indígenas del país, advirtió sobre el peligro que representa para el pueblo la permanencia de Consuelo Porras a la cabeza del Ministerio Público e instó a la comunidad internacional a estar alerta.
Las organizaciones campesinas e indígenas que han salido a exigir la renuncia o destitución de la fiscal general del Ministerio Público tienen claro que la CIDH ha profundizado sobre el tema y que ha condenado el actuar de Consuelo Porras.
El Ministerio Público ha amenazado con procesar a todo aquel que intervenga en su aparente labor de investigación, Guatemala por ahora está sumida en una de las dictaduras judiciales más perversas desde la era democrática en el país, condenada por al menos 48 países, incluyendo a la Unión Europea.
A la Unión Europea se han unido la Organización de Estados Americanos (OEA) la Organización de Naciones Unidas (ONU) y decenas de organizaciones nacionales y extranjeras que condenan el actuar de la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
yzl/ctl/tmv