• Gobierno nicaragüense y opositores acuerdan cese de violencias
Publicada: sábado, 16 de junio de 2018 5:46
Actualizada: sábado, 16 de junio de 2018 17:36

El Gobierno y la oposición de Nicaragua vuelven a la mesa de diálogos y acuerdan poner fin a las hostilidades y violencia que azotan el país desde hace 2 meses.

El canciller nicaragüense Denis Moncada, que encabeza la delegación gubernamental en las negociaciones, afirmó el viernes en una reunión que tuvo con los mediadores de la Iglesia católica, la disposición de la Administración del presidente Daniel Ortega a colaborar con las organizaciones regionales e internacionales para garantizar la seguridad de la nación.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional hará gestiones con los organismos internacionales, con la ONU, la Unión Europea (UE), la Organización de los Estados Americanos (OEA), para el acompañamiento en el fortalecimiento del diálogo nacional (...) con el objetivo de estabilizar a nuestro país, de terminar con los tranques y de evitar con los daños en las vidas, en la seguridad, en la estabilidad de todos los nicaragüenses y en la economía de nuestro de país”, señaló Moncada.

La medida fue anunciada por la parte del Gobierno luego de que los mediadores indicaran que los opositores insisten en que los organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la UE, observen la situación en el país.

Los obispos pidieron además que el Gobierno considere adelantar las elecciones generales. El presidente nicaragüense respondió en una carta que su Gobierno está comprometido con la democracia, pero no mencionó su opinión sobre los comicios.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional hará gestiones con los organismos internacionales, con la ONU, la Unión Europea (UE), la Organización de los Estados Americanos (OEA), para el acompañamiento en el fortalecimiento del diálogo nacional (...) con el objetivo de estabilizar a nuestro país, de terminar con los tranques y de evitar con los daños en las vidas, en la seguridad, en la estabilidad de todos los nicaragüenses y en la economía de nuestro de país”, informó Denis Moncada, canciller de Nicaragua.

Las dos partes acordaron también formar una Comisión de Verificación y Seguridad para restablecer la paz en el país y retirar los tranques (bloqueos) que los manifestantes han colocado desde hace días en las calles principales de diferentes ciudades y municipios, impidiendo la libre circulación de personas y mercancías.

“La mesa de diálogo hace un llamado al cese de todo tipo de violencia y amenazas, venga de donde venga”, exigieron los obispos en un comunicado.

Asimismo, el Gobierno aceptó invitar a observadores internacionales de derechos humanos para investigar las acciones violentas y las muertes ocurridas en las protestas, en el marco del diálogo con la alianza opositora, informó el clero católico.

Se acuerda “urgir la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (...) para coadyuvar en la investigación de todas las muertes y actos de violencia”, anunció el cardenal Leopoldo Brenes, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

Desde el 18 de abril, iniciaron las protestas en Nicaragua contra algunas reformas que el Gobierno pretendía hacer en el seguro social. A la fecha, la cifra de muertos supera los 150, según los organismos de derechos humanos.

Aunque la Administración nicaragüense descartó las reformas y llamó a diálogos, no se detuvieron las manifestaciones, a las cuales se sumaron otras demandas políticas.

msm/rha/hnb