En una reunión sostenida este miércoles con el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, el prominente líder iraquí destacó la profundidad de las relaciones Teherán-Bagdad y los puntos que comparten los dos países en las esferas cultural, política, económica y geográfica.
Al-Hakim, de igual modo, agradeció el mensaje del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, que fue entregado al primer ministro iraquí, Muhamad Shia al-Sudani, por el mandatario iraní durante su visita oficial en el país árabe.
El ayatolá Jamenei, en su carta, agradece en nombre de la nación iraní al pueblo y el Gobierno iraquíes por suministrar la seguridad de los peregrinos iraníes y de otras naciones durante las ceremonias de Arbaín, que marca 40 días después del martirio del Imam Husein (la paz sea con él) —el tercer Imam de los musulmanes chiíes y el nieto del Profeta Muhamad—en la ciudad iraquí de Karbala.
El líder iraquí también subrayó que la visita del presidente de Irán a Irak permitirá avanzar en muchas cuestiones relacionadas con los intereses mutuos los dos países.
Las autoridades de Irán e Irak firmaron este miércoles un total de 14 acuerdos para mejorar la cooperación en materia de economía, cultura y religión, entre otras cuestiones, al comienzo de la visita de Pezeshkian, al país, el primer viaje oficial que realiza el mandatario desde que accedió al cargo.
Con estos documentos, ambos países vecinos buscan ahondar su relación en numerosos sectores, también en cuestiones de seguridad, comerciales y laborales.
De hecho, Irán e Irak han dado grandes pasos hacia la ampliación de sus relaciones en las dos últimas décadas. En marzo de 2023, los dos países firmaron un acuerdo de seguridad en Bagdad que abarca la coordinación en la protección de la frontera compartida.
En reunión con el primer ministro iraquí, a finales de julio, el Líder de Irán destacó la necesidad de continuar con la implementación de los acuerdos bilaterales ya firmados entre los dos países.
tqi/ncl/mkh