Al iniciar su conferencia matutina el martes, Sheinbaum se refirió a un comunicado que emitió la víspera la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. en el que informa de un acuerdo bilateral con México para implementar la iniciativa ‘Proyecto Portero’ para frenar el tráfico de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetaminas.
“No hay ningún acuerdo con la DEA”, afirmó Sheinbaum, y dijo desconocer la razón por la cual la agencia estadounidense emitió dicho comunicado, al tiempo de subrayar que ninguna de las instituciones de seguridad tiene acuerdos.
#MañaneraPresidenta || Comienza la “Mañanera del Pueblo” con la presidenta, Claudia Sheinbaum, aclarando que el gobierno de México no sostiene ningún acuerdo con la DEA. pic.twitter.com/Rg9rFsNxIO
— El Chamuco (@El_Chamuco) August 19, 2025
“Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay”, remarcó la mandataria, asegurando que este acuerdo “se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial (…), la coordinación, sin subordinación”.
Según el comunicado difundido por la DEA el lunes, el ‘Proyecto Portero’ sería una operación conjunta para desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles, operadores que controlan corredores de contrabando de drogas, armas y dinero entre México y Estados Unidos.
La agencia estadounidense presentó el plan como su “operación insignia”, e incluso mencionó la participación de investigadores mexicanos en un centro de inteligencia fronterizo.
La contradicción ocurre en momentos en que la Administración de Donald Trump está presionando a México para haga más contra los cárteles en particular los que trafican con el fentanilo, una droga sintética que, según su Washington, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48 000 muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.
Sheinbaum ha dicho que México ha aumentado las operaciones antidrogas y, de hecho, las incautaciones de fentanilo en la frontera han disminuido, según funcionarios de ambos países. Además, ha expresado la disposición de México a colaborar con Estados Unidos, siempre y cuando se respete su soberanía.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares (...) Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado”, remarcó la mandataria en reacción a una filtración periodística de que Trump planeaba enviar al Pentágono a combatir los cárteles de la droga que operan en Latinoamérica, incluido el país azteca.
ncl/hnb